Page 22 - Informe Autoevaluación UQ
P. 22

RESEÑA HISTÓRICA  (1960 – 2017)







               La Universidad del Quindío nace en medio del conflicto armado colombiano del siglo XX. Surge en una región                 permanente de la Universidad Nacional. Sus aulas reciben a los primeros 22 estudiantes de Topografía.
               que es epicentro de la denominada violencia partidista de los años cincuenta y núcleo de la exportación del                Quince días después, el 22 de febrero del mismo año, ingresan los 35 estudiantes pioneros de Ciencias de
               más importante fruto generador de divisas en Colombia hasta entonces, el café; así mismo, durante una                      la Educación.
               importante etapa de la expansión del capitalismo en América Latina.
                                                                                                                                          El 26 de diciembre de 1967 el Congreso de la República expide la Ley 56, por medio de la cual reconoce
               El proyecto de creación de la Universidad del Quindío es paralelo al de la creación del departamento del                   la Universidad del Quindío como una entidad autónoma descentralizada del Estado y le otorga financiación
               Quindío, constitutivos de un propósito general de los habitantes de este territorio, que, para entonces, mitad             a través del Fondo Universitario Nacional, FUN. El segundo logro tiene que ver con la aceptación de la
               del siglo XX, hace parte del llamado sur de Caldas. Aunque no son movimientos articulados, es claro que                    Universidad en ASCUN en 1968. Es así como a partir de 1969, y tras la creación del Instituto Colombiano
               están orientados a lograr mayor independencia, más libertades, el progreso económico y social y, de contera,               de Fomento de la Educación Superior (ICFES), en virtud de la reforma constitucional de 1968, la Universidad
               paliar la diferencia social.                                                                                               empieza a ser financiada por el gobierno nacional.


               En ese contexto, el Concejo Municipal de Armenia crea la Universidad del Quindío por medio del Acuerdo 023                 En el año 1968, se firma con la Universidad Nacional un contrato de transferencia para la organización de
               del 14 de octubre de 1960; el departamento del Quindío nace seis años después al amparo de la Ley 2ª del                   los estudios básicos profesionales de todas las carreras de la Universidad del Quindío, comenzando con la
               19 de enero de 1966.                                                                                                       disciplina de Agronomía. En este sentido, los estudiantes realizaban sus primeros años en Armenia y luego
                                                                                                                                          pasaban a cualquiera de los núcleos universitarios de la Universidad Nacional que tuvieran la misma carrera
               La idea de la creación de una universidad en Armenia tomó forma en un grupo de intelectuales, periodistas,                 profesional. La facultad de Agronomía pasó a la división de Ciencias y en 1975 se decreta su cierre definitivo.
               políticos locales, pequeños y medianos agricultores y comerciantes, pero, sobre todo, entre los estudiantes                Ese mismo año, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) promulga el Decreto 1583 de enero 18, mediante
               del colegio público Rufino José Cuervo, que desde 1950 graduaba bachilleres de sectores medios y bajos de                  el cual reconoce el carácter de universidad para todos los efectos legales.
               la ciudad, que no tenían opciones de continuar sus estudios universitarios, y con la necesidad de inyectarle
               conocimiento al frustrado proyecto de industrialización de la región que, adicionalmente a la imagen de ser                En materia de nuevos programas, se organiza el plan de estudios y abre inscripciones para el año 1977, con
               forjadora de la paz, debía servir para solucionar los problemas de desempleo y subempleo que se veían en                   funcionamiento completo, la carrera de Ingeniería Civil, otorgando los primeros títulos el 19 de diciembre de
               la ciudad, a criterio de los líderes de opinión.                                                                           1980. Otra de las acciones importantes fue crear la División de Ciencias de la Salud, en septiembre de 1977,
                                                                                                                                          que contaría con cinco carreras profesionales: Medicina, Enfermería, Educación Física y Salud, Odontología
               También es evidente que el claustro superior del Quindío surgió por el apoyo definitivo del gobierno nacional,             y Trabajo Social. La oposición a esta decisión solo permitió preparar el inicio de clases de la carrera de
               que, al igual que los promotores locales, veía en el proyecto parte de la solución a los problemas de violencia            Medicina en el primer semestre de 1980.
               que asolaban la región desde comienzos de los años cuarenta.
                                                                                                                                          La década de los años ochenta llegó con el Decreto Ley 80, que determinó la nueva estructura de la
               Creada la Universidad del Quindío por el correspondiente Acuerdo del Concejo de Armenia, y nombrada la                     educación superior en Colombia, en la que se ratifica la autonomía universitaria, lo que da origen a un gran
               primera Junta Directiva del que sería el primer claustro de enseñanza superior en la región, se decidió nombrar            debate público sobre sus restricciones y desarrollos. También se destaca el énfasis en la autoevaluación
               tres rectores, uno honorario, uno para la facultad de Agronomía y otro para la de Economía. Igualmente, se                 como mecanismo garante de esa autonomía universitaria. Desde la Rectoría de la Universidad del Quindío se
               decidió abrir las puertas de la Universidad a partir del 2 de enero e iniciar clases el 20 de febrero de 1961, en          pusieron en marcha las nuevas disposiciones, especialmente en la composición de los órganos directivos:
               el antiguo edificio de la alcaldía, añeja sede de las rentas departamentales. Al mismo tiempo, contratar los               el Consejo Superior y el Consejo Académico, que quedaron claramente estipulados en el nuevo decreto.
               profesores que necesitara el nuevo centro de educación superior. Ninguna de estas actividades se cumplió                   También se acomete la labor de legalizar la Universidad de acuerdo con los nuevos parámetros del Decreto
               por falta de los recursos.                                                                                                 Ley 80 de 1980 y se busca departamentalizar la Universidad que, hasta el momento, era una institución
                                                                                                                                          municipal que, sin embargo, no recibía recursos del municipio de Armenia, ente que la creó a través de
               El 11 de mayo de 1961, reunidos los delegados del gobierno con la junta pro Universidad del Quindío,                       su Concejo Municipal. Se logra entonces la expedición de la Ordenanza 014 de 1982, mediante la cual se
               declararon fundado el centro universitario, bajo el patrocinio y asistencia técnica de la Universidad Nacional,            reestructura el centro superior de estudios a partir de la expedición del estatuto orgánico y se declara la
               anunciando que el Consejo Académico de esta universidad había decido abrir en Armenia la carrera                           Universidad del Quindío como un establecimiento público de carácter departamental y como un organismo
               intermedia de Topografía, la técnica en Agronomía y Ganadería, así como la carrera de Filosofía y Letras,                  con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, adscrito a la gobernación del Quindío.
               más un departamento de Idiomas, que finalmente no se concretaron.
                                                                                                                                          Otro hito importante de la década de los años ochenta sucede en 1983, cuando el Acuerdo del Consejo
               El 8 de febrero de 1962 inician labores las facultades de Agrimensura y Ciencias de la Educación de                        Superior 0022 del 6 de junio acoge la política nacional y crea el Centro de Educación Abierta y a Distancia, lo
               la Universidad del Quindío, que está bajo la dirección de Bernardo Ramírez Granada y tiene la asesoría






                 22                     UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - Pertinente Creativa Integradora                                                                   INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL - Sinopsis              23
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27