Page 24 - Informe Autoevaluación UQ
P. 24

RESEÑA HISTÓRICA  (1960 – 2017)







               que permitió que el ICFES nombrara a la Universidad del Quindío como piloto en el programa de universidad                  Un hito importante en la última década ha sido la aparición de los doctorados en Ciencias Biomédicas (2007)
               abierta y a distancia para la zona centro occidental colombiana.                                                           y en Ciencias de la Educación (2008). Estos doctorados se ofrecen en red con otras universidades públicas,
                                                                                                                                          lo cual potencializa las capacidades de cada una de ellas.
               De inmediato, el propio ICFES autorizó la apertura de cuatro programas en la nueva metodología Tecnología
               Agropecuaria, Tecnología en Obras Civiles, Licenciatura en Educación Básica Primaria y Licenciatura en                     Los últimos años se han caracterizado por un incremento en la cobertura gracias al fortalecimiento de los
               Pre-escolar. Los primeros estudiantes empezaron actividades en septiembre de ese mismo año. La oferta                      programas a distancia, la aparición de la jornada nocturna en varios programas, las nuevas ofertas, como
               de programas a distancia creció a medida que fueron cerrando algunos programas presenciales, y otros                       Artes Visuales (2013), y la propuesta del programa de Gerontología, que inició nuevamente su oferta en el
               cambiaron la metodología presencial por la de distancia. Más programas se abrieron en los años posteriores,                año 2013.
               destacándose el de Salud Ocupacional (hoy Seguridad y Salud en el Trabajo), que se apertura en 1994 con
               la colaboración del entonces Instituto de Seguros Sociales.                                                                Las propuestas de posgrado de los últimos años, como la Maestría en Administración (2013), la Maestría en
                                                                                                                                          Ingeniería (2015), la Maestría en Prevención de Riesgos Laborales (2016) y la Maestría en Medio Ambiente
               En 1992, a partir de la promulgación de la Ley 30, que desarrolla el principio de autonomía universitaria                  (2016), han contribuido a fortalecer la oferta posgradual y la investigación en la institución.
               consagrado en la Constitución Nacional, sobrevienen grandes cambios en la institución, como la expedición
               de nuevos Estatutos, el nuevo régimen para los docentes, la financiación en un mayor porcentaje con                        Los anteriores antecedentes enmarcan el desarrollo de una institución que se consolida como Pertinente,
               recursos del gobierno nacional  y el inicio del relevo generacional con la jubilación de un importante grupo               Creativa, Integradora y orientada hacia los más altos estándares de calidad.
                                          1
               de profesores. En 1997 se crean los programas de Ingeniería de Sistemas y Computación e Ingeniería
               Electrónica, que surgieron en la facultad de Ciencias Básicas, pero posteriormente fueron trasladados a la
               facultad de Ingeniería.

               La década de los años noventa termina con un hecho que marcaría profundamente el desarrollo futuro de
               la institución, el terremoto de enero de 1999, que destruyó gran parte de la ciudad de Armenia y de las
               instalaciones físicas de la Universidad, entre ellas el edificio más antiguo y emblemático, donde funcionaban
               los laboratorios de Ciencias Básicas, aulas y oficinas administrativas. Ese mismo año el sistema de Educación
               Abierta y a Distancia de la Universidad del Quindío se descentralizó en cada facultad, según los campos
               específicos del saber, y así ha venido funcionando hasta la fecha.

               La reconstrucción posterior al terremoto permitió el fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica
               gracias a los recursos destinados por el gobierno nacional para ello, derivando a su vez en el crecimiento de
               la Institución, gracias a nuevos programas de pregrado y posgrado.

               La acreditación de alta calidad del programa de Medicina en el año 2006 representó el primer fruto de los
               esfuerzos por el mejoramiento de la calidad de los programas, que se iniciaron en 1998 con la promulgación
               del Acuerdo del Consejo Superior No. 026, el cual estableció la acreditación como política prioritaria para la
               Universidad del Quindío, conforme a las exigencias del Consejo Nacional de Acreditación. Posteriormente se
               acreditaron los programas de Ingeniería Civil (2007), Contaduría Pública (2010), Licenciatura en Matemáticas
               (2011), Ingeniería de Sistemas y Computación (2012), Licenciatura en Lenguas Modernas (2011), Química
               (2012), Licenciatura en Español y Literatura (2013), Filosofía (2015) y Licenciatura en Biología y Educación
               Ambiental (2017).







               1  Apartes tomados del libro Creación de la Universidad del Quindío y su contribución a la sociedad, de Miguel Ángel Rojas Arias, director científico de la
               investigación. Universidad del Quindío, octubre de 2010.





                 24                     UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - Pertinente Creativa Integradora                                                                   INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL - Sinopsis              25
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29