Page 52 - Informe Autoevaluación UQ
P. 52
INVESTIGACIÓN
4.1 INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
La Universidad del Quindío cuenta con cuatro (4) centros y un (1) instituto de investigación, los cuales tienen
asociados grupos de investigación, como se describe a continuación:
Tabla 8. Institutos y centros de investigación de la Universidad del Quindío (Período 2017-1)
Nombre Director Descripción Nombre Director Descripción
Este instituto está actualmente reconocido a nivel nacional como centro Estas tres líneas están fortalecidas con tres colecciones biológicas
de investigación por parte de Colciencias. Su grado de desarrollo ha debidamente registradas: Colección de Insectos de la Universidad del
llegado a tal punto que desde allí se formuló la creación de la Maestría Quindío (CIUQ); la colección de Herpetología (Herpetos – UQ) y la más
en Ciencias de los Materiales, desde la cual se desarrolla gran parte antigua, que ya completó 35 años de funcionamiento y es reconocida
de las actividades de investigación en este instituto. A continuación,
Instituto Interdisciplinario Hernando Ariza Cal- se describen los grupos de investigación asociados al Instituto dentro de las 10 colecciones más grandes del país, el Herbario de la
de las Ciencias derón Universidad del Quindío (HUQ). Adicionalmente, el CIBUQ cuenta con un
Interdisciplinario de las Ciencias:
centro de documentación que alberga más de 4.000 libros y revistas
especializadas en el área de la biología, así como un laboratorio de
• Grupo de investigación en optoelectrónica – Categoría B. biotecnología vegetal y un laboratorio de Entomología.
• Grupo de investigación en ciencia aplicada para el desarrollo de
la ecorregión GICADE – Categoría B. Además de esto, el CIBUQ apoya procesos de conservación al
Este centro es uno de los más antiguos de la Universidad y es administrar tres reservas naturales: la Reserva Natural La Montaña
reconocido a nivel internacional por sus proyectos de investigación del Ocaso, recibida en comodato desde el año 2002, la reserva natural
en toxoplasmosis y escleroma. Desde este centro de estudios e La Sonadora, administrada junto al Comité de Cafeteros desde 2010,
investigaciones se apoya el desarrollo de la Maestría en Ciencias y el Relicto Vegetal Cedro Rosado, que es el fragmento boscoso de
Centro de Investigaciones Leonardo Padilla Biomédicas y a su vez el Doctorado en Ciencias Biomédicas, soportado mayor tamaño dentro de la ciudad de Armenia.
Biomédicas “Manuel Elkin Sanabria en los grupos de investigación asociados a este centro, los cuales son:
Patarroyo” Finalmente, el CIBUQ apoya los procesos de formación de posgrado
• Grupo de Investigación de Estudio en Parasitología y Micología en la Maestría en Ciencias - Biología Vegetal y Maestría en Medio
Molecular GEPAMOL – Categoría A1. Ambiente, así como en la educación no formal con el diplomado en
• Grupo de Investigación de Inmunología Molecular GYMOL – plantas medicinales desde el año 2014, que ya cuenta con 8 cohortes,
Categoría A. y recientemente el diplomado en áreas protegidas.
Con el objetivo de fortalecer la investigación que se realiza desde allí,
Este centro de estudios e investigaciones tiene como principios la
alta formación académica e investigativa, la formación de escuela recientemente desde el Centro de Investigaciones CIBUQ, se extendió
y el conocimiento de la biodiversidad para ponerla al servicio de la la invitación a los siguientes grupos de investigación para hacer parte
Centro de Estudios humanidad. Además de la nominación como centro de estudios e del centro:
e Investigaciones Andrea Lorena García
en Biodiversidad y Hernández investigaciones, el CIBUQ es un grupo de investigación reconocido • Grupo de Investigación Agroindustria de Frutas Tropicales –
Biotecnología – CIBUQ por Colciencias en categoría B y tiene tres líneas de investigación Categoría A.
activas y reconocidas por el Comité Central de Investigaciones de la
Universidad del Quindío: Biología de la Conservación, Biotecnología • Grupo Químico de Investigación y Desarrollo Ambiental QIDEA –
Vegetal y Diversidad Vegetal. Categoría B.
52 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - Pertinente Creativa Integradora INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL - Sinopsis 53