Page 55 - Informe Autoevaluación UQ
P. 55

INVESTIGACIÓN








 Nombre  Director  Descripción                  4.2  GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
 El CEIR es un centro de estudios e investigaciones conformado por
 un equipo de trabajo interdisciplinario, que integra los grupos de
 investigación de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes, con
 el objetivo de elaborar estudios e investigaciones, analizar e intervenir   Tabla 9. Relación de grupos de Investigación de la Universidad del Quindío (Periodo 2017-1)
 procesos de impacto social, económico, ambiental y cultural, que
 generan soluciones a las diferentes problemáticas de la región, siendo                        Categoría
 coherentes con la política investigativa de la Universidad del Quindío y   N°  Nombre del Grupo  Programa   Líder
 dando respuesta a las condiciones propuestas por Colciencias.                              Colciencias 2016
 Centro de Estudios e
 Investigaciones Regiona-  Arlex Darwin Cuéllar   El CEIR lo integran los siguientes grupos de investigación:  1  Estudio en Parasitología y   Medicina  Jorge Enrique   A1
 Rodríguez
 les – CEIR           Micología Molecular (GEPAMOL)                     Gómez Marín
 •   Grupo de Investigación Comunicación: Cultura y Periodismo –
 Categoría B.     2   Grupo de Investigación y Asesoría  Licenciatura en   María Dolly García      A1
 •   Grupo de Investigación en Desarrollo GID – Categoría C.  en Estadística   Matemáticas  González
 •   Grupo de Investigación Razones y Acciones – Categoría D.  Grupo de Investigación en
 •   Grupo de Investigación en Ciencias de la Información y la   Bioquímica de Enfermedades
 Documentación, Bibliotecología y Archivística CIDBA – Registrado.  3  Medicina  Patricia Landázuri   A
 •   Grupo de Investigación Enseñabilidad de la Filosofía SOFOS –   Cardiovasculares y Metabólicas
 Registrado.          (GECAVYME)
 Este centro tiene como objetivo el desarrollo de la investigación en   4  Agroindustria de Frutas   Química  Alba Lucía Duque   A
 áreas de la ingeniería y ciencias de la tierra, además del fomento de la   Tropicales   Cifuentes
 investigación en docentes y estudiantes de los programas adscritos a   Licenciatura
 la Facultad. Desde este centro de estudios e investigaciones se apoya   Didáctica de la Lengua Materna y   Zahyra del Socorro
 el desarrollo de la Maestría en Ingeniería. El CEIFI cuenta con 8 grupos   5  la Literatura (DILEMA)   Español y   Camargo Martínez   A
 de investigación vinculados de los diferentes programas académicos   Literatura
 que integran la Facultad de Ingeniería. Actualmente estos grupos de   Grupo de Inmunología Molecular
 investigación están categorizados por Colciencias, así: tres (3) grupos   6  (GYMOL)  Medicina  Leonardo Padilla  A
 en categoría B, cuatro (4) en categoría C y uno (1) en categoría D.
 •   Grupo de Investigación en Redes, Información y Distribución GRID   Instituto   Hernando Ariza
 – Categoría B.   7   Optoelectrónica                 Interdisciplinario                           B
 Centro de Estudios e                                                   Calderón
 Investigaciones de la   Jorge Iván Marín   •   Grupo de Sistemas de Información y Control Industrial SINFOCI   de las Ciencias
 Facultad de Ingeniería –   Hurtado  •   – Categoría B.  Grupo Químico de Investigación    Eunice Ríos
 Grupo de Procesamiento Digital de Señales y Procesadores
 CEIFI            8                                   Química                                      B
 GDSPROC – Categoría B.  y Desarrollo Ambiental (QIDEA)                 Vásquez
 •   Grupo de Automatización y Máquinas de Aprendizaje GAMA –   Grupo de Sistemas de   Ingeniería de
 Categoría C.     9   Información y Control Industrial   Sistemas y     William Joseph             B
 •   Grupo de Estudio Orientado a la Investigación y Desarrollo en      Giraldo Orozco
 Geomática GEOIDE G62 – Categoría C.  (SINFOCI)       Computación
 •   QUIMBAYA – Categoría C.   Grupo de Procesamiento Digi-
 •   Grupo de Investigación en Telecomunicaciones de la Universidad   10  tal de Señales y Procesadores   Ingeniería   Jorge Iván Marín   B
 del Quindío GITUQ – Categoría C.  (GDSPROC)          Electrónica       Hurtado
 •   Grupo de Investigación en Desarrollo y Estudio del Recurso
 Hídrico y el Ambiente CIDERA – Categoría D.  Grupo de Investigación en Ciencia  Instituto   Fernando Gordillo
                 11   Aplicada para el Desarrollo de la  Interdisciplinario   Delgado              B
                      Ecorregión (GICADE)             de las Ciencias
                                                      Ingeniería de
                      Grupo de Investigación en Redes,                  Christian Andrés
                 12                                   Sistemas y                                   B
                      Información y Distribución (GRID)                 Candela Uribe
                                                      Computación








 54  UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - Pertinente Creativa Integradora  INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL - Sinopsis  55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60