Page 141 - Informe Autoevaluación UQ
P. 141
ESCENARIOS DE PRÁCTICA
Nombre del Centro o
Tabla 33. Resumen de laboratorios de la Universidad del Quindío según sus procesos misionales (Periodo 2017-1) sitio de práctica Descripción
Procesos misionales Cantidad Área total (m²) La función de la Biblioteca Infantil “La Alegría de Leer” es satisfacer las necesidades de
información documental, cultural y científica, con el fin de apoyar la formación personal,
Docencia 25 1.296,13 académica y profesional de la comunidad universitaria y de la región, facilitando el acceso
a las fuentes de conocimiento a través de servicios eficientes y eficaces, coherentes con el
Investigación 8 418,66 desarrollo de las tecnologías, para la transferencia de la información.
Extensión 2 127,15 Biblioteca Infantil Este espacio físico está conformado por un área de 87,62 m², con una capacidad para 20
personas, que tienen a su disposición la Sala de Lectura y la Ludoteca, donde una vez a la
Múltiple 57 4.090,08 semana se orientan manualidades a quienes asisten a este espacio.
Total general 92 5.932,02 Los estudiantes de la Facultad de Educación reciben de esta dependencia apoyo para
complementar de forma práctica su formación como educadores, teniendo a su disposición
una gran colección de libros y a la población de niños que asisten todos los días.
El CEPAS, Centro de Estudios y Prácticas Académicas y Sociales, es un proyecto de Extensión
10.2 SITIOS DE PRÁCTICA de la Universidad del Quindío, creado con el principal propósito de constituirse en un
espacio pedagógico, que fortalecido desde el conocimiento, la investigación y las prácticas
profesionales, beneficie los procesos de formación y atención integral de la población infantil
y juvenil en condiciones de vulneración y vulnerabilidad social, especialmente niños, niñas y
Tabla 34. Centros o sitios de práctica por Facultad (Periodo 2017-1) jóvenes trabajadores, en situación de peligro y/o desvinculados del conflicto armado, a través
CEPAS de dos programas: Protección y Hogar Tutor, que garantizan el cumplimiento de sus derechos.
Nombre del Centro o Se fundamenta en una estrategia integrativa de la familia, la escuela y la comunidad, en
sitio de práctica Descripción busca de las mejores condiciones para su pleno desarrollo humano y social.
Facultad de Educación
Para realizar las prácticas lúdicas, actividades motrices y juegos pre deportivos, la Facultad Cabe destacar que este también es un espacio de práctica para los Estudiantes de la Facultad
de Ciencias Humanas y Bellas Artes.
de Educación dispone de los escenarios deportivos ubicados dentro del Campus de la
Universidad del Quindío, conformado por los siguientes espacios: El Aula Virtual tiene como objetivo formar un grupo de docentes de la Universidad del Quindío,
para que incorporen Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la práctica
• Cancha de Fútbol. Área: 7.825,62 m² - Capacidad: 25 deportistas. Laboratorio Aula Virtual pedagógica de la Educación Superior.
• Camerinos de la Cancha de Fútbol. Área: 153,00 m² - Capacidad: 18 deportistas.
• Pista atlética. Área: 3.404,60 m² - Capacidad: 7 deportistas. Cuenta con un espacio físico de 96,45 m², con una capacidad para 40 personas, el cual se
• Piscina Olímpica. Área: 1.050,79 m² - Capacidad: 8 deportistas. encuentra dotado con equipos de cómputo para todos los asistentes.
Campos deportivos • Camerinos de la Piscina. Área: 84,03 m² - Capacidad: 16 deportistas. El Laboratorio Bioterio es un espacio conformado por 40,77 m², con una capacidad para
• Canchas múltiples. Área: 995,11 m² - Capacidad: 24 deportistas. Laboratorio Bioterio 15 personas, donde los estudiantes de la Facultad de Educación tienen a su disposición un
• Canchas de Squash. Área: 157,84 m² - Capacidad: 4 deportistas. laboratorio dotado y acondicionado para realizar investigaciones en las áreas de Embriología
y Microbiología.
Además de esto, la Facultad de Educación también dispone del Coliseo cubierto, donde se Los Colegios públicos y privados del Departamento del Quindío son un gran campo de práctica
practican deportes como baloncesto, voleibol, muro de escalada, pesas y porrismo, con un para los estudiantes de los programas de Licenciatura adscritos a la Facultad de Educación,
área total de 1.176,00 m² y una capacidad de 330 espectadores, al igual que el Edificio de Colegios públicos y privados por medio de convenios educativos, ya que tienen la oportunidad de complementar los trabajos
Bienestar Institucional, el cual dispone de espacios adecuados y dotados para prácticas de del Departamento de clases teórico-prácticas, además de aportar experiencias lúdicas para su formación como
ping pong, taekwondo, ajedrez, gimnasio, salón de TRX y una Sala de Kinesiología. docentes.
140 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - Pertinente Creativa Integradora INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL - Sinopsis 141