Page 144 - Informe Autoevaluación UQ
P. 144

ESCENARIOS DE PRÁCTICA








                  Nombre del Centro o                                                                                                       Nombre del Centro o                                Descripción
                    sitio de práctica                                Descripción                                                              sitio de práctica
                                        La función del Laboratorio de Post Cosecha es desarrollar investigaciones que permitan                                     El invernadero tiene como función principal elaborar los procesos de propagación y reproduc-
                                        mejorar los servicios institucionales al sector productivo, integrando de manera sistemática             Invernadero       ción vegetal, ya que su objetivo es ayudar a la propagación de especies forestales nativas de
                                        y permanente los procesos de producción y agroindustria con las corrientes nacionales e                                    la región, aprovechando las reservas naturales que administra la Universidad.
                 Laboratorio de Post – Cose-  internacionales de Investigación y Desarrollo Tecnológico. La planta física tiene un área de                         El Instituto Interdisciplinario de las Ciencias es una Unidad Académica y Científica adscrita
                          cha           87,80 m², con capacidad para albergar 19 Estudiantes.                                                                      a la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías de la Universidad del Quindío, dedicado a la
                                                                                                                                                                   formación de recurso humano a nivel de Maestría y jóvenes investigadores, y al desarrollo de
                                        Se resalta que este Laboratorio es base fundamental en la formación de los Estudiantes de                                  proyectos de investigación.
                                        la Facultad de Ciencias Agroindustriales y de la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías.       Instituto Interdisciplinario de
                                        El Laboratorio de  Análisis Químico de Suelos está adscrito a la Facultad de Ciencias                    las Ciencias      Realiza investigación básica y aplicada en el campo de nuevos materiales, para el desarrollo
                                        Agroindustriales y tiene como objetivo el contribuir a la búsqueda de la eficiencia y                                      de dispositivos en optoelectrónica y en el campo de materiales orgánicos, como el café y la
                                        competitividad del sector agropecuario a través del apoyo a la investigación, el desarrollo de                             Guadua angustifolia Kunth. Cuenta con recursos humanos y equipos de investigación que le
                   Laboratorio de Análisis   nuevas tecnologías y la venta de servicios a los agricultores de la región y a nivel nacional,                        permiten prestar servicios de extensión, asesorías a otras instituciones y orientar cursos en
                    Químico de Suelos   buscando disminuir los costos de producción y el buen uso de los fertilizantes, mejorando así                              varios programas de pregrado de la Universidad del Quindío.
                                        la calidad de vida de estos.                                                                                            Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
                                                                                                                                                                   Los Laboratorios Contable y Empresarial que posee la Facultad tienen un área de 172,34 m²
                                        El Laboratorio tiene un área de 87.70 m² y una capacidad para 21 personas.                                                 y una capacidad para 63 personas; están dotados con un gran sistema de computadores,
                                        Su función es apoyar el programa académico en las prácticas docentes para la elaboración             Laboratorios Contable y   donde los estudiantes realizan Extensión Social con tiendas y pequeños empresarios del
                                        de alimentos, programas de control y aseguramiento de la calidad.                                        Empresarial       departamento del Quindío, brindando asesoría en la toma de decisiones de inversión y el
                                                                                                                                                                   control de la contabilidad de la empresa.
                                        Su planta física se compone de diferentes espacios dotados y acondicionados para desarrollar                               El Laboratorio de la Bolsa de  Valores, adscrito a esta Facultad, tiene como objetivo el
                      Plantas Piloto    las prácticas, entre los cuales sobresalen tres laboratorios orientados a los vegetales, cárnicos                          desarrollo de programas académicos para atender las necesidades de Educación Financiera
                                        y lácteos, con un área total de 258 m².                                                                                    de Inversionistas, Emisores, Sociedades Comisionistas de Bolsa, Estudiantes, Egresados y
                                                                                                                                            Laboratorio de la Bolsa de   público en general, interesados en conocer el mercado público de valores colombiano.
                                        Este también es un espacio de prácticas para los Estudiantes de la Facultad de Ciencias               Valores de Colombia
                                        Básicas y Tecnologías.                                                                                                     El Laboratorio tiene un área de 128,62 m² y una capacidad para 44 personas, dotado con
                                             Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías                                                                            tecnología a la vanguardia de su objetivo.
                                        Entregada en comodato a la Universidad del Quindío por la familia Vallejo Gutiérrez. Está                                               Facultad de Ingeniería
                 Reserva Natural la Montaña   ubicada en el municipio de Quimbaya, Vereda el Laurel, en la zona de confluencia del Río                             Ubicado en el primer nivel de la Facultad, tiene un área de 114,5 m2 con una capacidad para
                        del Ocaso       Roble con el Río La Vieja y tiene un área total de 280 hectáreas. La reserva hace parte del           Laboratorio de Aguas  20 estudiantes; brinda sus servicios a estudiantes de las Facultades de Ingeniería, Ciencias
                                        valle interandino del Río Cauca y es considerada como una selva secundaria intervenida                                     Agroindustriales y Ciencias Básicas y Tecnologías.
                                        Ubicada en la vereda Cruces, cerca de la vía que conduce hacia el municipio de Filandia, con                               Ubicado en el primer nivel de la Facultad de Ingeniería, es un espacio en el que se trabaja
                                        un área total de 26 hectáreas. Este relicto hace parte de la zona de amortiguación del Distrito
                Relicto Vegetal Granja Bengala de Manejo de Suelos Barbas – Bremen y en sus predios se ubica uno de los corredores bio-    Laboratorio de Mecánica de   para atender los requerimientos  técnicos  relacionados  con los fenómenos  propios del
                                                                                                                                                                   suelo, proceso que se enmarca en la misión de formación, investigación y proyección social
                                        lógicos establecidos por el Instituto Von Humboldt, para conectar el bosque de Bremen con el          Suelos y Pavimentos  universitaria orientada al desarrollo regional desde la Facultad. Es un Laboratorio que apoya
                                        bosque de Barbas, tratando de ampliar el hábitat del mono aullador y otras especies.
                                                                                                                                                                   los procesos de formación de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Tiene un área de
                                        Recibida en comodato del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío. Se encuentra                                       174,8 m², con una capacidad para 50 personas.
                                        ubicada en la microcuenca de la quebrada La Sonadora, en las veredas Planadas y Las Auras,                                 Ubicado en el primer nivel de la Facultad, cuenta con equipos y maquinaria especializada
                                        entre los municipios de Calarcá y Córdoba, sobre el flanco occidental de la Cordillera Central
                 Reserva Natural La Sonadora                                                                                                                       para llevar a cabo la simulación a escala del comportamiento hidráulico bajo condiciones
                                        en el departamento del Quindío. Son alrededor de 1.800 hectáreas, que fueron adquiridas por         Laboratorio de Hidráulica  controladas; tiene un área de 186,60 m² y una capacidad para 35 personas. Brinda apoyo a
                                        el Comité de Cafeteros del Quindío, para proteger algunos de los afluentes de los ríos Santo                               estudiantes y docentes de las Facultades de Ingeniería, Ciencias Agroindustriales y Ciencias
                                        Domingo y Río Verde.
                                                                                                                                                                   Básicas y Tecnologías
                                        Ubicado dentro del Campus de la Universidad del Quindío, en la ciudad de Armenia. Tiene una                                Ubicado en el primer nivel de la Facultad, cuenta con equipos y maquinaria especializada
                Relicto Vegetal Cedro Rosado  extensión de 13,5 ha. y está compuesto principalmente por vegetación natural intervenida,     Laboratorio de Estructuras  para llevar a cabo la demostración de los fenómenos físicos y mecánicos en los materiales
                                        con pequeñas manchas de bosque secundario y guaduales.                                                                     que serán usados para estructuras; tiene un área de 121,50 m² y una capacidad para 18
                                                                                                                                                                   personas. Brinda apoyo a estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería.








                144                     UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - Pertinente Creativa Integradora                                                                   INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL - Sinopsis             145
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149