Page 3 - Informe Autoevaluación UQ
P. 3

RESULTADO DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL







               programas de metodología presencial o a distancia. Para estos últimos, la PAC contempla el aumento del                     La integralidad, flexibilidad, interdisciplinariedad, internacionalización e investigación se fomentan desde la
               número de horas presenciales sincrónicas y asincrónicas y la distribución de espacios académicos a lo largo                Política Académica Curricular que se implementó desde el año 2003 y se actualizó en 2016, así como desde
               del semestre, para alcanzar niveles de calidad similares a los programas presenciales.                                     el Proyecto Educativo Uniquindiano también actualizado en 2016, pero que se institucionalizó inicialmente
                                                                                                                                          en el 2005.  Estos criterios se materializan mediante los Proyectos Educativos de Programa (PEP) para
               Los Estatutos de estudiantes de pregrado y de posgrado definen los deberes, derechos, incentivos, el                       garantizar la pertinencia de los programas académicos. Como se indicó anteriormente, los nuevos planes
               régimen académico y disciplinario, y la participación estudiantil en los órganos de gobierno de la Institución.            de estudio tienen como propósito principal impactar en la calidad de la formación y representan un cambio
               Las normas incluyen los criterios académicos de ingreso, permanencia, promoción, transferencia, traslado y                 sustancial en la forma como se ha venido concibiendo la educación a distancia.
               grado de los estudiantes. El Estatuto Estudiantil de posgrado es de reciente actualización y el de pregrado
                                                                    72
               se encuentra en dicho proceso. La Universidad ha proyectado mantener un número máximo de 19.000                            Pese a ser un componente reciente en los procesos institucionales, la internacionalización evidencia avances
               estudiantes en pregrado, con un 60% en metodología presencial y aumentando la población de posgrado de                     importantes, generados a partir de la presencia de los profesores que han cursado estudios en el exterior,
               348 a 500 en 2018 y 1.000 en 2025.                                                                                         generando redes de cooperación e investigación. Paralelamente, el aumento de la movilidad saliente de
                                                                                                                                          profesores y estudiantes, la cada vez mayor presencia en la Institución de estudiantes y profesores visitantes
               La deserción por período en la Universidad ha venido disminuyendo en los últimos años y actualmente se                     y el programa de internacionalización en casa, constituyen una evidencia de la relevancia del componente
               encuentra en 9,7%, muy cerca de la meta nacional del 8% y por debajo del promedio nacional, que se                         internacional en la Institución.
               encuentra en el 12,36%. En cuanto a la deserción por período, si bien sigue siendo muy alta (50,32%), solo
               está ligeramente por encima del promedio nacional, que es del 49,12%.                                                      La Universidad del Quindío, en desarrollo de las actividades de cooperación académica con universidades
                                                                                                                                          extranjeras de Europa y América, ha suscrito diferentes convenios que facilitan la movilidad de los estudiantes
               El Estatuto Docente define con claridad los derechos y deberes de los profesores, contempla un sistema                     y docentes en formación, logrando un intercambio académico, cultural, científico y social que apunte a una
               de escalafón y de evaluación de la actividad profesoral y estimula la producción académica. Los profesores                 efectiva apropiación de los escenarios académicos nacionales e internacionales.
               de contrato y de cátedra también cuentan con un sistema de escalafón, que les permite realizar una vida
               académica en la Institución.                                                                                               En investigación, la Universidad demuestra importantes avances evidenciados en los 41 grupos de
                                                                                                                                          investigación categorizados por Colciencias (2 en la máxima categoría), el mejoramiento permanente de los
               El número de profesores es adecuado para el cumplimiento de las funciones misionales y hay una estrategia                  índices de citación de los profesores, demostrada con 45 profesores que registran índice H. En forma paralela
               concebida para alcanzar un promedio de 30 estudiantes por profesor de tiempo completo en los programas                     al desarrollo de la investigación en estricto sentido, la investigación formativa es una práctica formalizada y
               presenciales y 45 en los programas a distancia, hasta alcanzar 540 profesores de tiempo completo en 2018.                  recurrente en la Institución a través de estrategias como semilleros de investigación, estudiantes auxiliares,
               Con el aumento a once (11) meses de contratación de los profesores de contrato, se genera mayor estabilidad                jóvenes investigadores y la incorporación en los planes de estudio de espacios de investigación que forman a
               para este tipo de profesores con un impacto positivo en la calidad. La presencia de 70 profesores con                      los estudiantes no solo para desarrollar sus proyectos de grado, que en un alto porcentaje son proyectos de
               doctorado y la meta de 120 en la planta a 2025 es una garantía de la importancia que tiene la investigación                investigación, sino también para desarrollar competencias de investigación que les serán de mucha utilidad
               para la Institución y muy seguramente impactará en los indicadores de visibilidad nacional e internacional,                en su desempeño profesional.
               así como en el medio externo.
                                                                                                                                          La Universidad del Quindío genera pertinencia e impacto social y le da una importancia de peso similar a la
               El Plan de Desarrollo Profesoral establece metas claras en cuanto a la formación de los profesores, brinda                 investigación en su misión institucional, evidenciada con la puesta en marcha de la Vicerrectoría de Extensión
               apoyos a los profesores de contrato para estudios de maestría y doctorado y garantiza recursos para la                     y Desarrollo Social en el año 2015. Esta nueva unidad de gestión actúa por medio de la programación
               movilidad docente en eventos cortos, formación en segunda lengua, pasantías, pos-doctorados y supra-                       y desarrollo de actividades tales como seminarios, congresos y diplomados, dirigidos y abiertos a toda
               especializaciones.                                                                                                         la comunidad, así como convenios con otras entidades, como Invías, Instituto Colombiano de Bienestar
                                                                                                                                          Familiar, SENA, instituciones de educación media y demás entidades gubernamentales, y con empresas
               En concordancia con los mandatos constitucionales, los principios de libertad de enseñanza, de aprendizaje,                privadas para el desarrollo de las prácticas y pasantías de los estudiantes; y la asesoría y acompañamiento
               de investigación, de cátedra y de autonomía universitaria, la Universidad actualizó sus políticas, estableciendo           en los proyectos que involucran a la población. En los últimos años, los ingresos brutos por servicios de
               diferentes procedimientos y criterios claros para facilitar la disposición de espacios de discusión y participación,       extensión alcanzaron la suma de $59.082 millones de pesos, lo que representa confianza en la Institución
               evaluación de currículos, creación, modificación y evaluación de programas académicos.                                     para el desarrollo de actividades de extensión, que van desde la formulación de políticas públicas hasta la
                                                                                                                                          interventoría y diseño de vías, pasando por el trabajo con comunidades vulnerables, niños y adolescentes.



               72  Acuerdo.de Consejo Superior No. 051 de 2017.





                222                   UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA                                                                         INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL                    223
   1   2   3   4   5