Page 4 - Informe Autoevaluación UQ
P. 4

RESULTADO DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL





































               Para operacionalizar las políticas de internacionalización y graduados, la Vicerrectoría de Extensión tiene las            programa piloto con acompañamiento del MEN para la implementación del modelo AUDIT de acreditación
               Unidades de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (URII) y de Gestión y Atención a Graduados.                  internacional, coordinado con ANECA, la agencia de acreditación española. Como producto de los procesos
                                                                                                                                          de autoevaluación y aseguramiento de la calidad, se le han otorgado un premio y una mención en los
                                                                                                                                                     73
               La acogida de los estudiantes en periodo de práctica y de los graduados en el medio empresarial, demostrada                premios AUIP a las Maestrías en Ciencias Biomédicas y en Química, respectivamente.
               con su rápida incorporación al mercado laboral, es muestra de la pertinencia laboral de los programas de
               pregrado y de postgrado ofrecidos. La Universidad está estructurando la base de datos de los graduados y                   Los sistemas de información institucionales son robustos y se han venido mejorando en los últimos años
               dispone de información desde al año 2006 en el sistema Academusoft, aunque hay información de graduados                    para brindar un mejor soporte a los procesos de calidad. Es así como en la actualidad se está implementando
               de todos los años en el registro de graduados de la Unidad, que a través de medios convencionales y redes                  el sistema de información académica SINU, que reemplazará al Academusoft y los aplicativos para la gestión
               sociales realiza actualización permanente de la misma. La Universidad ha suscrito convenios de cooperación                 de información de investigación y extensión, los cuales generarán importantes mejoras.
               interinstitucional para beneficio de sus graduados y promueve la participación de los mismos en los diferentes
               órganos de gobierno para la discusión, evaluación y actualización de políticas y currículos.                               En cuanto al Bienestar Institucional, la Universidad cuenta con políticas claras que orientan su accionar,
                                                                                                                                          articuladas con los Acuerdos del CESU. El  área de Bienestar Institucional tiene  como función principal
               Como parte fundamental para el desarrollo e implementación de todos sus procesos, en la Universidad del                    prevenir la deserción y para ello ha establecido estrategias desde lo financiero y lo académico con el fin
               Quindío existe una cultura de autoevaluación y planeación, contando con la participación activa de todas las               de brindar acompañamiento a los estudiantes, que desde el momento en que ingresan a la Institución son
               dependencias e instancias académico-administrativas que conforman la Institución. La Oficina de Gestión                    recibidos en el programa de inducción a la vida universitaria. En coordinación con el grupo de investigación
               y Aseguramiento de la Calidad realiza el acompañamiento y asesoría a los procesos de autoevaluación de                     en estadística, se lleva a cabo una estrategia de análisis de la estructura cognitiva de los estudiantes; los
               programas e institucional, bien para registro calificado o para acreditación de alta calidad. Esta Oficina                 que presentan los resultados más bajos son vinculados a la estrategia de modificabilidad cognitiva, que ha
               también coordina la ejecución de las políticas que direcciona el Comité de Autoevaluación Institucional de la              mostrado un impacto en la reducción de las cifras de deserción por período.
               Universidad del Quindío. Eso ha permitido llevar a cabo los distintos procesos de autoevaluación como parte
               de los requisitos para obtener el reconocimiento en la acreditación de alta calidad de los programas, por el               Los estudiantes tienen la posibilidad de complementar su formación con una variada oferta de cursos
               Ministerio de Educación Nacional con las recomendaciones y el aval del CNA.                                                deportivos y culturales, y los de mejor desempeño participan en selecciones deportivas y grupos culturales
                                                                                                                                          representativos, recibiendo becas hasta del 100% del valor de la matrícula. En la inversión directa en
               Como resultado de estos procesos de autoevaluación, en la actualidad la Institución cuenta con resolución                  bienestar se garantizan recursos que superan el 2% de gastos de funcionamiento establecido por la Ley 30
               de reconocimiento vigente de alta calidad para 9 programas académicos, 1 más se encuentra en renovación                    de 1992.
               y 2 tienen informe de pares con comentarios del Rector para acreditación por primera vez, uno de ellos
               de posgrado (Maestría en Ciencias Biomédicas). Además, la Institución se encuentra certificada en la
               norma NTC ISO 9001:2008 y NTC GP 1000:2009, hasta el mes de octubre del año 2019 y participa en un                         73  Asociación Iberoamericana de Posgrados.





                224                   UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA                                                                         INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL                    225
   1   2   3   4   5