Page 2 - Informe Autoevaluación UQ
P. 2
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
CAT BUENAVENTURA
La autoevaluación se concibe como una práctica permanente en la Universidad del Quindío, tendiente • Acuerdo del Consejo Superior No. 041 del 19 diciembre de 2016, “por medio del cual se establecen los
a consolidar una cultura de la evaluación de la calidad y, por tanto, al mejoramiento permanente de los criterios, políticas y mecanismos de asignación de la labor académica y administrativa de los profesores
procesos académicos, con el propósito fundamental de asegurar, a la sociedad y al Estado, que cuenta con de la Universidad del Quindío”.
los más altos estándares de calidad en cumplimiento de su misión y objetivos.
• Resolución de Rectoría No. 1419 del 11 de febrero de 2016, “por medio de la cual se crea el Comité de
A partir de 1998, se institucionalizó la acreditación de los programas como política prioritaria y, por tanto, la Autoevaluación de la Universidad del Quindío, se designan sus miembros y sus funciones”.
obligatoriedad académica de los procesos de autoevaluación. Para tal fin se estableció un marco normativo,
el cual en la actualidad se resume en lo siguiente: • Resolución de Rectoría No. 1439 del 22 de febrero de 2016, “por medio de la cual se modifica el
contenido del artículo segundo de la resolución de Rectoría No. 1419 del 11 de febrero del año 2016”.
• Acuerdo del Consejo Superior No. 026 de mayo 14 de 1998, “por el cual se asume la acreditación como
una política prioritaria para la Universidad del Quindío”. • Resolución de Rectoría No. 1440 del 23 de febrero de 2016, “por medio de la cual se designan los
Decanos y Directores de Programa al Comité de Autoevaluación de la Universidad del Quindío.
• Resolución de Rectoría No. 0747 de agosto 2 de 2002, “por la cual se crean los comités de acreditación
de los programas académicos de la Universidad del Quindío y se hace un reconocimiento de la labor La gestión de calidad en la Universidad está contemplada desde el Estatuto General (Acuerdo del Consejo
académica y se establecen sus funciones”. Superior No. 005 de 2005), el Proyecto Educativo Uniquindiano, PEU (Acuerdo del Consejo Superior No. 028
de 2016) y el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), “Universidad Pertinente – Creativa - Integradora”, los
• Acuerdo del Consejo Académico No. 002 de febrero 27 de 2002, “por el cual se reconoce dentro de la cuales establecen como política institucional los procesos de autoevaluación permanente de las actividades
labor académica la participación de docentes en los comités de acreditación”. académicas y administrativas.
• Acuerdo del Consejo Académico No. 008 de junio 25 de 2002, “por el cual se modifica el Artículo 1º del En este sentido, desde el año 2008 se estableció en la Institución una política de gestión de calidad y se
Acuerdo del Consejo Académico No. 002 del 27 de febrero de 2002”. implementó el Sistema Integrado de Gestión (SIG), en el cual se conjugan tres elementos que propenden por
la consolidación de la cultura de la calidad y el mejoramiento continuo:
• Acuerdo del Consejo Superior No. 029 de julio 28 de 2016, “por medio del cual se adopta la Política
Académica Curricular”. Ver numeral 4.1.2: Seguimiento, control y evaluación.
36 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 37