Page 3 - Informe Autoevaluación UQ
P. 3

FACTOR 1. MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL.







               “Una institución de alta calidad se reconoce por tener una misión y un proyecto educativo suficientemente                             Elemento de la Misión                                   Peso
               socializados y apropiados por la comunidad y que sean referente fundamental para el desarrollo de sus                      Extensión y Desarrollo Social                                      12,17%
               funciones misionales y de apoyo en todo su ámbito de influencia .
                                                                        6
                                                                                                                                          Responsabilidad social                                              2,5%
               La Universidad del Quindío adopta el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2025 “Por una Universidad                       Gestión Creativa                                                    20%
               Pertinente – Creativa - Integradora” mediante el A.C.S No.018 de 2015 y en este, uno de los elementos                      Estándares de Calidad                                               10%
               estratégicos, es la formulación de la misión, la cual se fundamenta en cuatro pilares a saber:


                                                                 “La Universidad del Quindío contribuye a la transformación
                ¿Qué hace la Universidad del Quindío?            …, mediante la formación integral desde el ser, el saber y el
                                                                 hacer, de líderes reflexivos y gestores del cambio;...                  En esencia, entonces, la Universidad del Quindío se define como una universidad de docencia a través
                                                                                                                                         de diferentes metodologías, que realiza investigación y extensión, todo ello con responsabilidad social y
                                                                                                                                         apoyada en una gestión creativa que le permite alcanzar altos estándares de calidad. En concordancia con
                                                                 … a través de una oferta de formación en diferentes
                                                                 metodologías, que responda a una sociedad basada en el                  lo expuesto por Altbach et al.,
                            ¿Cómo lo hace?                       conocimiento; una investigación pertinente, que aporte a la
                                                                 solución de las problemáticas del desarrollo e integrada con
                                                                 la extensión y proyección social; …                                              La Universidad de Docencia con Investigación: Es aquella que le asigna una alta importancia a la
                                                                                                                                                  investigación y a su papel en la generación de conocimiento, pero considera que debe concentrar

                         ¿Cuál es su propósito?                  ... educando en tiempos del posconflicto y de la consolidación                   más recursos en lograr una docencia de alta calidad, apoyada evidentemente en una investigación
                                                                 de la paz, apoyada en una gestión creativa y con estándares
                                                                                                                                                  y extensión de calidad. Tiene un nivel importante de inversión en investigación, un alto número de
                                                                 de calidad.”                                                                     investigadores y de publicaciones científicas (reflejado en bases de datos como el ISI y Scopus), pero
                                                                                                                                                  sin alcanzar los niveles que caracterizan al primer grupo de universidades. Hay una clara diferencia
                              ¿Para quién?                       ... la sociedad…”.                                                               entre las dos. Esta universidad le asigna una gran importancia a preparar los profesionales que su
                                                                                                                                                  entorno requiere. Esta universidad se aproxima a lo que la Carnegie Foundation denomina Master’s
                                                                                                                                                  Colleges and Universities. Generalmente le asigna un papel importante a su papel en el Sistema
                                                                                                                                                  Regional de Innovación y a proyectarse en su entorno por medio de investigación aplicada y de sus
               Al analizar la misión se identifican los siguientes elementos, en coherencia con los objetivos de la educación                     actividades de extensión .
                                                                                                                                                                       7
               superior consignados en el artículo 6° de la ley 30 de 1992 y en consonancia con las tareas tradicionales
               y las que les han marcado los nuevos tiempos a las universidades: docencia, investigación, extensión y                     En retrospectiva, al mirar la sinopsis de la historia de la Universidad del Quindío, se encuentra que la principal
               desarrollo social, responsabilidad social, gestión creativa y estándares de calidad.   Pero como cada uno de               motivación de su creación fue la de dar una respuesta a la confrontación política que azotaba la región,
               estos elementos no tiene la misma significancia para la institución, luego de realizar la ponderación de los               llevando la educación superior a los jóvenes que en la época estaban amenazados por ser arrastrados a
               factores y características de acreditación institucional, se asignó un peso a cada elemento misional tal como              los caminos de violencia y que no tenían oportunidades de educación más allá de ser bachiller, lo que era
               se muestra en la Tabla 7.                                                                                                  también excepcional para unos pocos. Paradójicamente, hoy, 57 años después de su creación, el país vive
                                                                                                                                          una situación similar a la de aquella época y la misión de la Universidad del Quindío vigente no obvia su
                                                                                                                                          esencia y tradición, sino todo lo contrario, resalta y esgrime los motivos de su génesis, cuando enuncia:
                                                                                                                                          “educando en tiempos del posconflicto y de la consolidación de la paz”.
                                             Tabla 7. Ponderación elementos misionales.
                           Elemento de la Misión                                   Peso                                                   En su vocación de institución de docencia con investigación, desde su creación, la Universidad del Quindío

                Docencia                                                          43,33%                                                  ha ofrecido programas académicos presenciales y desde los años ochenta consolidó una oferta de
                                                                                                                                          formación en metodología a distancia, entendiendo con claridad que se trata de una sola universidad, con
                Investigación                                                       12%
                                                                                                                                          dos metodologías, para personas con perfiles y necesidades diferentes, pero todos con la necesidad de


                                                                                                                                          7  Educación Superior en Colombia: doce propuestas para la próxima década / Philip G. Altbach, et al.; ed. Alberto Roa Varelo, Iván F. Pacheco. Editorial
               6  Acuerdo CESU N° 003 de 2014                                                                                             Universidad del Norte; Center for International Higher Education Barranquilla, 2014.





                 64                   UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA                                                                         INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL                     65
   1   2   3   4   5   6   7   8