Page 4 - Informe Autoevaluación UQ
P. 4
FACTOR 1. MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL.
formación en educación superior para mejorar sus condiciones de vida y contribuir al desarrollo de una
sociedad más justa e igualitaria. De otra parte, la investigación en la Universidad es un componente Comunidad universitaria 8
transversal al proceso de formación de sus estudiantes y que busca dar solución a los problemas regionales.
Se evidencian los resultados de investigación en 41 grupos clasificados en Colciencias, 94 investigadores Aspectos evaluados
categorizados, 431 citaciones en los últimos 5 años en ISI y 85 publicaciones en 2016 en Scopus. ED EP EPS PR ADT GR EMP
La comunidad universitaria y los empleadores se identifican con la misión institucional, tal como se aprecia Los valores que rigen las actividades de la
en los resultados de las encuestas consignados en la Tabla 8. Sin embargo, se hace necesario profundizar Universidad del Quindío son el respeto, la 90 80 90 80 80 80 N/A
con el sector externo sobre el componente de la educación en tiempos del posconflicto y la consolidación de igualdad, la transparencia y la confiabilidad.
la paz, según los resultados obtenidos en las encuestas de graduados y empleadores.
Calificación individual 86 80 86 84 84 72 80
Los resultados de la medición de esta percepción, además, permiten conocer la efectividad y eficiencia con
que la Institución ha implementado sus procesos de manera sistemática, cumpliendo con la aplicación de
los ejes bajo los cuales ha formulado su misión. En la Universidad del Quindío la comunidad universitaria Calificación total 82
reconoce, que la Institución ha venido trabajando de forma íntegra y sistemática para el cumplimiento pleno de
su misión, con autonomía e independencia, permitiendo de esta manera la participación activa democrática
y decisiva de todos sus estamentos internos de gobierno, que facilitan el funcionamiento adecuado, eficiente Justificación Se cumple en alto grado
y responsable de toda la Universidad.
Tabla 8. Resultados de apreciación sobre la Misión Institucional por la comunidad universitaria.
En conclusión, la misión de la Universidad está claramente formulada, los estamentos universitarios y el
Comunidad universitaria 8 sector externo la perciben de manera apropiada y los resultados de la institución reflejan el deber ser
consignado en dicha misión.
Aspectos evaluados
ED EP EPS PR ADT GR EMP En el proceso de direccionamiento estratégico institucional la Universidad cuenta con dos documentos
orientadores: El Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y el Proyecto Educativo Uniquindiano (PEU) .
9
10
La Universidad del Quindío forma personas
íntegras desde el ser, el saber y el hacer 90 80 90 90 90 80 90 El PDI fue formulado a partir de una metodología participativa y un análisis de las dinámicas y prospectivas de
como lo dice su Misión. la educación superior tanto en Colombia como en el mundo. El plan se estructura en tres ejes estratégicos
11
La Universidad del Quindío contribuye a la así :
transformación de la sociedad como lo dice 90 80 90 90 90 80 90
su Misión. Universidad Pertinente: La pertinencia de la Universidad del Quindío se concibe como la articulación entre
La investigación que realiza la Universidad lo que las sociedades locales, regionales, nacionales e internacionales esperan de ella y lo que esta hace.
es pertinente y aporta a la solución de las 80 80 80 80 80 60 80 Este principio exige renovación, innovación, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en los programas
problemáticas del desarrollo social. académicos. Se fundamenta en la responsabilidad social, la solidaridad, la búsqueda de soluciones a
En la Universidad del Quindío se educa en
tiempos de posconflicto y de la consolidación 80 80 80 80 80 60 60 9 El Plan de Desarrollo Institucional (PDI) fue aprobado mediante Acuerdo del Consejo Superior No. 018 de 2015. La formulación del PDI tuvo en cuenta
de la paz. documentos como el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Decenal de Educación, el documento de Prospectiva UQ 2035, el Acuerdo por lo Superior 2034,
Agenda de competitividad del Quindío, Carta Universia de Río 2014, propuesta de gobierno del Rector y los candidatos a la rectoría, Conferencia Mundial
sobre la Educación Superior, entre otros.
10 El Proyecto Educativo Uniquindiano (PEU) fue aprobado mediante Acuerdo del Consejo Superior No. 028 de 2016.
8 ED: Estudiantes de metodología a distancia-virtual. EP: Estudiantes de metodología presencial. EPS: Estudiantes de posgrado. PR: Profesores. ADT: Admi-
nistrativos. GD: Graduados. EMP: Empleadores. 11 Plan de Desarrollo Institucional 2016-2025, Universidad del Quindío, 2015.
66 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 67