Page 7 - Informe Autoevaluación UQ
P. 7
FACTOR 1. MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL.
Tabla 11. Fortalezas y oportunidades de mejora Factor 1.
Fortalezas Oportunidades de Mejora
• El proyecto educativo fue construido de forma • Evaluar el crecimiento del número de programas
participativa y consolida el imaginario de una y estudiantes en las diferentes metodologías,
Universidad Pertinente, Creativa, Integradora. con el fin de tener una relación acorde con los
recursos y la estrategia institucional.
• La Misión institucional es clara en definir la
Las orientaciones consignadas en el PEU 2016-2025, por tanto, guían las acciones Institución como una Universidad de docencia, • Evaluar la pertinencia e impacto de los programas
de los actores institucionales desde una perspectiva académica soportada en los pero con un marcado énfasis en investigación y de la metodología de distancia en la región de
ejes estratégicos de una Universidad que se concibe así misma como “Pertinente proyección social, que manifiesta su compromiso influencia, con el fin de reorientar la calidad y
Creativa Integradora”. social y con la calidad. También reafirma el rediseño de los programas.
papel que ha cumplido desde su creación en
El pilar estratégico de Bienestar y Cultura Creativa, aseguran al estudiante la consolidación de la paz, luego del fin de la • Fortalecer e implementar un plan de
Uniquindiano un enfoque humano multidimensional, mediante su transversalización, violencia política, hasta la época actual, con el comunicaciones de la institución, en concordancia
para consolidar la formación integral y el mejoramiento del escenario universitario. desafío del posconflicto. con su misión institucional.
Además, la investigación pertinente, abarca las tres dimensiones de la investigación: • La influencia que ha tenido la Universidad tanto • Fortalecer la apropiación de los principios
formativa, aplicada y científica. Se soporta en el ideal educativo y se erige como en el departamento del Quindío como en aquellos misionales en los programas de metodología a
otro pilar estratégico para el desarrollo estudiantil uniquindiano, dado que como departamentos vecinos, a los que ha llevado distancia.
se manifiesta en el PDI 2016-2025: se investiga e innova en lo económico, lo programas en metodología a distancia por 34
industrial, lo ambiental, lo cultural, lo social y lo político, entre otros mediante años, brindando educación superior a personas • Fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la
grupos y programas de investigación consolidados y que aportan la transformación que de otra forma, no tendrían acceso a la misma. información y la comunicación, en los procesos
de la zona de influencia. de aprendizaje en la educación a distancia,
• El nuevo Proyecto Educativo Uniquindiano como herramienta fundamental que contribuya a
(PEU), con un enfoque pedagógico social - asegurar la calidad.
Sobre la construcción de comunidades académicas es de importancia nombrar cognitivo - experiencial, traza los lineamientos
la consolidación de los grupos de investigación registrados y clasificados por para la docencia, la investigación, la extensión, • Fortalecer el proceso de extensión y proyección
Colciencias, formalización, crecimiento y heterogeneidad de los semilleros el desarrollo social, la calidad académica, el social en los programas académicos, el fin de
de investigación con estudiantes, crecimiento de participación en redes y la bienestar y la gestión en la Universidad. contribuir al desarrollo institucional de esta
asignación de presupuesto requerido para ofrecer apoyo institucional que facilita la función misional.
participación del personal docente en los distintos eventos académicos disciplinares • La Política Académica Curricular (PAC)
o profesionales de acuerdo a las áreas de formación o de interés. incorpora criterios curriculares de flexibilidad,
interdisciplinariedad, transdisciplinariedad y
Las fortalezas y oportunidades de mejora identificadas del factor 1, se presentan multidisciplinariedad, además regionalización,
en la Tabla 11. internacionalización e investigación, creando
espacios académicos que promueven la
formación integral y otros que le brindarán a los
estudiantes las competencias que requieren para
su desempeño profesional y un sello particular de
la formación uniquindiana.
72 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 73