Page 36 - Informe Autoevaluación UQ
P. 36
FACTOR 6. INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA.
• Premio Anual de Investigación “Lisandro Alvarado”, de la Universidad Centro Occidental Lisando Alvarado
Tabla 32. Vinculación de los estudiantes a los procesos de investigación. de Venezuela, en el área de Ciencias Biológicas y de la Salud.
Tipo de actividad 2012 2013 2014 2015 2016 • Mención de honor en el Octavo Encuentro Científico de Posgraduados del IMECC (Instituto de Matemática,
Estatística e Computação Científica), en la Universidad Estatal de Campiñas (Brasil).
Estudiantes Auxiliares de investigación 54 86 90 48 72
Estudiantes en semilleros 982 1.004 1.151 1.349 1.012 • Premio a mejor ponencia en el Primer Congreso Internacional en Tecnologías Limpias, otorgado por el
Centro Nacional de Secuenciación y Genómica CNSG, la Sede de Investigación Universitaria –SIU- de la
Apoyos para presentar ponencia 8 10 70 60 33
Universidad de Antioquia y productos Roche.
Jóvenes investigadores 34 9 16 20 31
• Premio Nacional al mejor trabajo por área temática en el XLVIII Congreso Nacional de la Asociación
Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones Colombiana de Ciencias Biológicas.
• Premio internacional Oliver P. Pearson, máximo reconocimiento otorgado por la mencionada entidad a un
Los procesos investigativos en la Universidad son soportados por un cuerpo profesoral con 64 profesores de científico latinoamericano.
planta, 6 de contrato y 6 catedráticos con título de doctorado.
• Mención de Honor en los premios a la Calidad del Posgrado en Iberoamérica, otorgado a la Maestría en
Además, existen 90 investigadores categorizados en Colciencias así: 61 (68%) docentes se categorizaron Ciencias Biomédicas en 2012 y a la Maestría en Química en 2014, por parte de la Asociación Universitaria
como Investigador Junior, 21 (23%) se categorizaron como Investigador Asociado y 8 (9%) docentes fueron Iberoamericana de Posgrado (AUIP); primer lugar premio ACOFI 2014.
categorizados como Investigador Senior.
• Primer lugar Protocolos de Investigación en el Congreso Estudiantil Colombiano de Investigación Médica
Los investigadores están vinculados a los grupos de investigación que tiene la institución. Actualmente la (CECIM).
Universidad cuenta con 76 grupos de investigación, los cuales fueron creados desde el año 1990 hasta el
2015. De estos, 41 grupos están categorizados por Colciencias, de los cuales 2 se encuentran en la máxima • Primer lugar en el concurso de trabajos completos en investigación en ciencias básicas, otorgado por la
categoría A1, 4 en categoría A, 10 en categoría B, 18 en categoría C y 7 en categoría D Asociación Colombiana de Infectología – ACIN.
Los investigadores de la Universidad son reconocidos tanto a nivel nacional como internacional y en los • Premio Nacional “Félix Eduardo Melo” en Enseñanza de las Ciencias, otorgado por la Asociación
últimos años han recibido importantes premios como: Colombiana de Ciencias Biológicas.
• Premio Nacional de Investigación 2012. • Primer puesto en el área de Tecnología en el IV Simposio Internacional Agroalimentario realizado en
Universidad de Córdoba.
• Premio Águila en la Ciencia 2012, otorgado por la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas.
• Premio a la mejor ponencia oral en categoría de posgrado otorgado en el Vigésimo Simposio de
• Premio Vida y Obra 2012, otorgado por la Asociación de Ciencias Biológicas; reconocimiento al Programa Tratamiento de Señales, Imágenes y Visión Artificial, Stsiva – 2015.
Ondas, liderado en el departamento por la Universidad del Quindío.
• Premio Vida y Obra 2015, otorgado por la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas
• Dos menciones Summa Cum Laude, concedidas por parte de la Universidad El Bosque de Bogotá por
tesis doctorales y por la Universidad Complutense de Madrid.
Los investigadores participan en redes de investigación por áreas de conocimiento, en ese sentido,
• Exaltación Internacional en el Décimo Congreso Brasilero de Bioética y el Segundo Congreso Brasilero actualmente, los docentes de la Universidad del Quindío pertenecen a varias redes académicas y de
de Bioética Clínica. investigación que se presentan en la Tabla 33.
• Premio Ángel Nocturno, otorgado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja.
130 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 131