Page 35 - Informe Autoevaluación UQ
P. 35
FACTOR 6. INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA.
Una institución de alta calidad, de acuerdo con su naturaleza, se reconoce por la efectividad en sus procesos La investigación también se concibe como una estrategia de flexibilidad curricular a través de actividades como
de formación para la investigación, el espíritu crítico y la creación, y por sus aportes al conocimiento científico la formulación de proyectos, que permiten al estudiante integrar en un proceso consistente los problemas
y al desarrollo cultural en todo su ámbito de influencia . y conocimientos de una o varias disciplinas. Esto incluye la conformación de semilleros de investigación y
33
la participación de los estudiantes como investigadores en los grupos y proyectos de investigación de una
La Universidad del Quindío, en correspondencia con su carácter de Institución de docencia con investigación facultad o de un posgrado. Se propicia también la participación de los estudiantes en grupos de investigación
y extensión, concibe los procesos de investigación íntimamente ligados con la docencia. Es así como desde interdisciplinarios y la posibilidad de desarrollar trabajos de investigación que se articulen con el posgrado,
la Misión se establece que “La Universidad del Quindío contribuye a la transformación de la sociedad, para que el estudiante pueda continuar su proceso de formación a ese nivel.
mediante (…), una investigación pertinente, que aporte a la solución de las problemáticas del desarrollo e
integrada con la extensión y proyección social” . Las principales estrategias y actividades a través de las cuales se promueve la investigación formativa en la
34
Universidad son:
Así mismo, la Visión fija como meta que al 2025 “la Universidad del Quindío estará consolidada como una
Institución con reconocimiento nacional e internacional en sus procesos de (…) investigación”. • Semilleros de Investigación: Son comunidades de aprendizaje donde confluyen estudiantes y
profesores de diferentes profesiones y disciplinas con el propósito de buscar formación integral, a
En coherencia con lo anterior, en el PEU 2016-2025 se entiende la investigación como un proceso basado través de actividades académicas que promuevan el pensamiento crítico, creativo e innovador propio del
en la calidad académica y, de manera particular, en el compromiso con la transformación del contexto y el quehacer investigativo.
mejoramiento de la calidad de vida general de todos los sujetos implicados.
• Auxiliar de Investigación: Estudiante de la Universidad del Quindío que participa en la ejecución de un
En similar sentido, el PEU y el PDI definen el pilar de la investigación como el posicionamiento de la proyecto de investigación, desempeñando principalmente funciones técnicas y recibiendo formación en
Universidad del Quindío como una Institución que investiga e innova en lo social, lo político, lo ambiental, lo investigación y un estímulo económico.
económico, lo industrial y en la salud, mediante grupos y programas de investigación consolidados y que
aportan a la transformación de la zona de influencia con estrategias de circulación y apropiación social de • Estudiante Investigador: Estudiante de la Universidad del Quindío que se vincula a un proyecto de
los procesos y productos de la investigación. Con este fin, se asume un compromiso claro con la disposición investigación en todas o algunas de sus etapas con propósitos de formación, en el cual realizará una
de talento humano con formación de alto nivel, y recursos económicos, tecnológicos y físicos acordes con investigación de soporte o apoyo que proporcione insumos a la investigación principal.
las necesidades de la investigación.
• Jóvenes Investigadores: Egresado de la Universidad del Quindío que depende del investigador principal,
De otra parte, la Política Académica Curricular (PAC) conduce a que los programas académicos se enfoquen y recibe retribución económica según lo establecido en los convenios suscritos entre la Universidad del
en la formación por competencias, entre ellas las de investigación, entendidas como aquellas que son Quindío y otras entidades externas.
necesarias para enfrentar los problemas de conocimiento que presenta el aprendizaje de cualquier disciplina:
observar, descubrir, interpretar, explicar y predecir. El aprender a investigar desde la acción y a innovar está Las anteriores estrategias de investigación formativa han permitido vincular un número significativo de
en la base de la PAC de la Universidad del Quindío. Así, se articula la formación: desde el saber que se estudiantes, como se evidencia en la Tabla 32.
dinamiza, se hace consistente, se proyecta al mundo con compromiso social y genera saberes para los
otros. Las competencias lectoras, comunicativas e investigativas se conjugan en el momento de diseñar, Además de las actividades mencionadas, los programas académicos articulan en el plan de estudios el
desarrollar y presentar en público un proyecto de investigación o un trabajo de grado . componente investigativo, de manera que los estudiantes encuentren un espacio académico para iniciar un
35
trabajo sólido de formación en investigación y así mismo puedan vincularse a los espacios transversales de
Para lograr lo anterior, según la PAC, los programas académicos de pregrado de la Universidad del Quindío investigación formativa .
36
deben propender por el fomento de la investigación en los diferentes espacios académicos propios de cada
malla curricular, y contemplar componentes destinados a este propósito. De esta manera se pretende Para el desarrollo de los procesos investigativos, la Universidad dispone de una infraestructura compuesta
garantizar el desarrollo de una actitud crítica y de la capacidad creativa para el avance de la ciencia, la por 92 laboratorios, de los cuales 8 son exclusivos para investigación, 56 son para docencia e investigación,
tecnología, las artes y las humanidades que la región y el país requieren, en especial, en el momento 25 son solo para docencia, 1 para docencia-extensión y 2 únicamente para extensión. En la estructura
coyuntural del posconflicto. organizacional se identifican 4 centros de investigación y 1 Instituto. Los investigadores disponen además de
218.661 libros para uso de toda la comunidad universitaria; además de esto, se cuenta con la suscripción a
34 Acuerdo CESU N° 003 de 2014 72 revistas en todas las áreas del conocimiento y el acceso a 101 bases de datos especializadas.
33 Proyecto Educativo Uniquindiano, 2016; p. 9
35 Política Académica Curricular, Universidad del Quindío, 2016; p. 32. 36 Acuerdo del Consejo Académico No 008 de 2011
128 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 129