Page 77 - Informe Autoevaluación UQ
P. 77
FACTOR 12. RECURSOS FINANCIEROS.
Una institución de alta calidad se reconoce por garantizar los recursos necesarios para dar cumplimiento óptimo
a su proyecto educativo y por mostrar una ejecución eficiente y transparente de sus recursos financieros. Los Tabla 68. Ejecución Presupuestal dentro del plan operativo 2011-2015.
recursos destinados a la educación, independientemente de su procedencia (aportes estatales o matrícula
privada), deben ser pulcramente administrados e invertidos exclusivamente en el propósito del bien público Proyectos de Inversión por Ejecución Presupuestal
de la educación . Pilares 2011 2012 2013 2014 2015
71
Gestión de la Alta Calidad
La Universidad del Quindío está organizada como un ente universitario autónomo del orden departamental, Pilar 1 1.073 1.108 1.287 1.635 1.773
de carácter público. Por esta razón, sus ingresos, en promedio los últimos 5 años, están conformados de la Educación
principalmente por aportes del gobierno nacional (45,52%), gobierno departamental (1,57%), matrículas
y derechos académicos (21,02%), venta de bienes y servicios de extensión (10,08%), aportes de otros Pilar 2 Fomento a la Investigación 1.936 1.854 2.462 3.489 3.733
organismos como Colciencias (2,39%) y recursos de capital (19,42%).
Lo anterior evidencia que, si bien los aportes del estado representan la más importante fuente de financiamiento, Extensión y Relaciones
hay una participación importante de recursos propios generados por los derechos académicos y la venta de Pilar 3 con el Medio 52 67 38 34 56
servicios de extensión.
Los gastos en el presupuesto, en promedio en los últimos 5 años, están compuestos de la siguiente forma: Pilar 4 Internacionalización 25 73 110 179 178
gastos de funcionamiento (82,91%), inversión (16,58%) y servicio a la deuda (0,51%). Entre los gastos
de funcionamiento, el rubro más significativo es el de servicios personales (61,83%) y en este, el mayor
componente son los gastos de personal docente, que representan el 76,09%, incluyendo las transferencias
al sistema de seguridad social y parafiscales. Pilar 5 Bienestar Uniquindiano 1.160 1.451 1.606 2.325 2.540
La ejecución de los recursos se orienta desde el plan financiero, un componente de planeación y gestión
financiera que contiene las operaciones efectivas de la Universidad y es el soporte de las proyecciones de Pilar 6 Gestión y Desarrollo 74 68 128 538 167
ingresos, gastos, déficit y financiación, compatible con el programa anual de caja de las políticas fiscales de Institucional
la Universidad y que finalmente, permite asegurar una proyección de las inversiones necesarias para cumplir
con el Plan de Desarrollo Institucional.
Pilar 7 Desarrollo Tecnológico 966 1.336 1.538 1.513 1.245
Paralelo al plan financiero se traza el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), que además de ser un
instrumento del Banco de Programas y Proyectos (BPP), es un componente del sistema presupuestal que Infraestructura Física y
orienta la inversión directa e indirecta de los proyectos, con indicación de las vigencias comprometidas para Pilar 8 Dotación 833 2.963 8.760 4.796 7.235
su ejecución y en concordancia con los principios, objetivos y el plan estratégico.
En la Tabla 68 y Tabla 69 se relacionan los recursos de inversión ejecutados por cada uno de los pilares que Total (Cifras en millones de 6.120 8.919 15.930 14.509 16.927
corresponden al Plan de Desarrollo 2005-2015 y al nuevo Plan de Desarrollo 2016-2025, respectivamente. pesos)
Porcentaje dedicado a 8,80% 12,30% 19,00% 15,73% 16,79%
inversión
Fuente: Área Financiera
71 Acuerdo CESU 003 de 2014
212 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 213