Page 74 - Informe Autoevaluación UQ
P. 74
FACTOR 11. RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO E INFRAESTRUCTURA FÍSICA.
El área de soporte técnico brinda apoyo a toda la infraestructura tecnológica de la Universidad, tanto en
el campus universitario como en los Centros de Atención Tutorial. Todas las atenciones que se realizan se
registran previa solicitud en el Sistema de Información para el Soporte Tecnológico de la Universidad del Facultad Escenario de Práctica
Quindío (SISMIUQ), el cual permite un control y seguimiento a todas las labores que se realizan día a día – Hospital San Vicente - Montenegro.
en el campus universitario en relación con esta área. Actualmente la implementación de tecnologías de – Clínica Gómez Arbeláez - Armenia.
información en la Universidad del Quindío, reflejadas en el actual plan estratégico, ha permitido detectar – Centros Red Salud: La misericordia, Bomberos, La
los aspectos aún por cubrir, siendo uno ellos la constante mejora en los recursos tecnológicos con los que Mariela - Armenia.
– Centro de Atención al Anciano - Armenia.
cuenta la Institución.
– Centro de Atención al Anciano - Montenegro.
– Campus Deportivo (cancha de fútbol y camerinos, pista
Algunos de estos servicios son: Sistema de videoconferencia, salas de informática multipropósito (Navegación, atlética, lanzamiento de disco y martillo, piscina olímpica
Multimediales y Multivisuales), equipos de cómputo (ubicados en salas de profesores, laboratorios, aulas, y camerinos, canchas múltiples, cancha de Squash, sala
salas multivisuales, oficinas – 1480 computadores a 2016-2). de tenis de mesa, sala de taekwondo, sala de ajedrez,
gimnasio, salón TRX, sala de kinesiología).
Para el desarrollo de las actividades administrativas y académicas, se cuenta con diferentes sistemas de – Instalaciones villa Olímpica Armenia.
información, ya mencionados en los factores anteriores. Educación – Coliseo Cubierto.
– Laboratorio Bioterio.
La Universidad del Quindío, dentro de su estructura académica curricular, establece desde la misión la – Biblioteca infantil “Alegría de Leer”.
formación integral del futuro profesional, desde el ser, el saber y el hacer. Para el cumplimiento de este – CEPAS (Precooperativa Juvenil).
último lineamiento estratégico posee diferentes espacios de práctica, tanto internos como externos, que son – Laboratorio Aula virtual.
– Colegios Públicos y Privados del Departamento.
de su propiedad o mediante convenios interinstitucionales. Estos espacios por cada facultad son: – Laboratorios de Idiomas (2).
Ciencias – Laboratorio contable y empresarial.
Económicas, – Laboratorio de la Bolsa de Valores de Colombia
Tabla 65. Escenarios de práctica por Facultad. Administrativas y Contables – Empresas de la región.
– Grupo de Investigación GEDES.
Facultad Escenario de Práctica – Laboratorios de aguas, mecánica de suelos, hidráulica,
estructuras, mecánica, geomática y sistemas.
– Plantas Piloto de alimentos (vegetal, cárnica y láctea). Ingeniería
Ciencias Agroindustriales – Laboratorio de Post-Cosecha. – Observatorio Sismológico.
– Laboratorio de análisis químico de suelos. – Campus Universitario (prácticas topográficas)
– Reserva natural la Montaña del Ocaso - Quimbaya. – Instituto de Bellas Artes.
– Relicto vegetal (Cedro Rosado) - Dentro del campus. – Talleres – Hogar San Juan Bosco.
– Relicto vegetal Granja Bengala - Filandia. – Laboratorio de televisión, radio y fotografía.
Ciencias Básicas y Tecnologías – Reserva natural La Sonadora - Calarcá y Córdoba. – Sala MAC.
– Laboratorios (biología, física, química y electrónica). – Salas Multivisuales 1 y 2.
– Instituto Interdisciplinario de las Ciencias.
– Invernadero Ciencias Humanas y Bellas Artes – Se cuenta con diferentes convenios interinstitucionales
que permiten el desarrollo del componente práctico de
– Centro de Investigaciones Biomédicas “Manuel Elkin los espacios académicos, entre los que cabe destacar:
Patarroyo Murillo”. Gobernación del departamento del Quindío, instituciones
– Centro de Salud Universidad del Quindío. educativas, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
Ciencias de la Salud – Anfiteatros (3) INPEC, alcaldías, entre otros.
– Laboratorio de Simulación médica.
– Hospital Universitario San Juan de Dios – Armenia.
– Hospital de la Misericordia - Calarcá.
Fuente: Área de Planeación Física
206 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 207