Page 72 - Informe Autoevaluación UQ
P. 72
FACTOR 11. RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO E INFRAESTRUCTURA FÍSICA.
Por otra parte, la Universidad del Quindío cuenta con tres (3) reservas naturales, de las cuales una (1) es
propia y dos (2) bajo la modalidad de comodato. Estas son:
Tabla 63. Distribución de los espacios físicos arrendados por la Universidad del Quindío. Periodo 2017-1
• La Montaña del Ocaso, tiene un área total de 280 hectáreas y se encuentra ubicada en el municipio de
Arriendo Quimbaya (Quindío).
Espacios físicos
Cantidad de espacios m 2
• La Sonadora, tiene un área total de 1.800 hectáreas y se encuentra ubicada entre los municipios de
Aulas de Clase 134 7.545 Calarcá y Córdoba.
Sala de Tutores 1 50
Auditorios 10 1.811 • Reserva natural con un área total de 26 hectáreas ubicada en la Granja Bengala, propiedad de la
Universidad del Quindío.
Bibliotecas 1 149
Salas de Cómputo 4 209 Finalmente, para el programa de Artes Visuales, la Universidad dispone de un área de 941 m , distribuidos
2
Oficinas 5 234 en cinco (5) espacios para talleres de la siguiente forma:
Espacios Deportivos 6 11.271
• Dos (2) sedes del Hogar San Juan Bosco, a quien se le alquilan sus talleres.
Cafeterías 6 634
Zonas Recreación 1 358 • Tres (3) talleres propios en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío (cerámica, pintura y
escultura).
Servicios Sanitarios 28 522
Total general 196 22.783 El Centro de Salud cuenta con un área de 437.94 m2, para la atención de la comunidad académica
distribuidos en: una recepción, dos salas de espera, dos unidades odontológicas, diez consultorios, una
Fuente: Área de Planeación Física sala de procedimientos, una zona de esterilización, un consultorio de ginecología, un laboratorio clínico, tres
consultorios de psicología y oficinas.
La Universidad del Quindío, en desarrollo de la política de “Universidad Jardín”, inició actividades enmarcadas
Tabla 64. Laboratorios propiedad de la Universidad del Quindío. al mejoramiento del desempeño ambiental de la Institución. Para ello se contemplaron los componentes de
residuos sólidos, consumo de agua, cumplimiento de la normatividad ambiental, manejo de vertimientos y
estándares a nivel eléctrico. Dentro del Sistema Integrado de Gestión, se tiene el proceso A.AC-03 Sistema
Proceso de formación Cantidad Área total de Gestión Ambiental, en el cual se especifican los diferentes procedimientos, documentos y formatos para
la administración de dicho componente.
Docencia 25 1.296,13
En cumplimiento de ello, se han realizado acciones de mejora tendientes a un manejo más apropiado
Investigación 8 418,66
de los residuos: Construcción de la compostera para apoyar al proyecto agroecológico del programa de
Extensión 2 127,15 Trabajo Social, diagnóstico de residuos peligrosos, construcción del centro de acopio de residuos químicos
peligrosos, construcción del centro de acopio de residuos sólidos, venta de material reciclado, instalación de
Múltiple 57 4.090,08 puntos ecológicos, separación de residuos sólidos producidos en zonas administrativas y Jornada Reciclatón,
en la cual se sensibiliza a la comunidad universitaria respecto al adecuado manejo de los residuos. De
Total 92 5.932,02 manera permanente se actualizan los Planes de Gestión Integral de Residuos Peligrosos (PGIRESPEL) de los
generadores, incluyendo un componente de minimización, con el fin de evaluar las prácticas susceptibles
de disminuir la cantidad o la peligrosidad de los residuos. Para un mejor manejo de dichos residuos, se
tienen establecidas las rutas de recolección de: residuos químicos, residuos sólidos no peligrosos y residuos
biológicos peligrosos.
202 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 203