Page 30 - Informe Autoevaluación UQ
P. 30

FACTOR 5. VISIBILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.







               Una institución de alta calidad es reconocida nacional e internacionalmente a través de los resultados de sus              Desde el 2012-1, 721 estudiantes han sido favorecidos con el proceso de homologación.
               procesos misionales y demuestra capacidades para acceder a recursos y saberes en el nivel internacional,
               para la comunicación intercultural y para el análisis comparativo de sus procesos académicos y de su
               contexto .                                                                                                                             Tabla 27.  Estudiantes favorecidos con el proceso de homologación (periodo 2012-2017).
                       30
               El Estatuto General (Acuerdo del Consejo Superior No. 005 de 2005), establece en el Artículo 10: “Como                                      2012          2013         2014          2015         2016          2017
               integrante del Sistema de Universidades del Estado, la Universidad del Quindío implementará mecanismos                       Periodo
               que faciliten la movilidad de estudiantes, de docentes, la creación o fusión de programas académicos y de                                  1      2     1      2      1     2      1      2      1     2         1
               investigación conjuntos con otras instituciones del sistema”.
                                                                                                                                           Cantidad      29     20     98    78     39    140    183    22     54     36        22
               El Plan de Desarrollo Institucional 2016-2025 contempla la internacionalización como un programa estratégico,
               el cual se expresa en la visión institucional y por ende las demás políticas y normas institucionales.                                                   Fuente: Oficina de Admisiones y Registros


               Para el cumplimiento de sus objetivos institucionales, la Universidad del Quindío busca incluir los elementos
               de formación de manera pertinente, a través de la Misión, la Visión, la Política de Calidad y el PEU 2016-                 Es importante mencionar que el Acuerdo del Consejo Superior No. 002 de 2010 establece las políticas de
               2025 así: la investigación, el impacto social, los procesos de autoevaluación y autorregulación, el bienestar              internacionalización de la Universidad y sus principios y ejes temáticos. Dicha política es direccionada desde
               institucional, la internacionalización, la organización, la gestión y administración, la planta física y los recursos      la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (URII), debidamente fortalecida dentro de la
               de apoyo académico y financiero, como aspectos relevantes dentro del proceso de autoevaluación . Y en                      estructura organizacional de la Institución, dependiendo de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social.
                                                                                                       31
               su Política Académica Curricular 2016-2025, numeral 2.3.4, se define el concepto de internacionalización                   Desde esta Unidad, se han implementado diversas estrategias logísticas y comunicativas, que apoyan la
               como “un conjunto de actividades realizadas entre o por instituciones de educación superior que, a través                  adaptación de los estudiantes extranjeros de intercambio al contexto de la Universidad y de la ciudad de
               de múltiples modalidades, implica una asociación y colaboración en los ámbitos de la política y gestión                    Armenia, brindándoles acompañamiento y facilitando su estadía.
               institucional, como también la articulación de las instituciones en el contexto mundial de la educación, para
               optimizar la calidad, pertinencia y relevancia de la docencia, la investigación y la extensión, abrir espacios             El objetivo general de la política institucional de internacionalización es integrar la dimensión internacional e
               para la proyección y vinculación con redes académicas internacionales, instaurar la movilidad estudiantil y                intercultural en la docencia, extensión e investigación, hacia el reconocimiento de la cultura internacional y
               profesoral”.                                                                                                               el intercambio académico, cultural y científico para la formación de profesionales íntegros de una sociedad
                                                                                                                                          multicultural.
               En cumplimiento de estas políticas, la Institución tiene establecidos los criterios y procedimientos para la
               admisión de estudiantes que hayan realizado estudios en otras instituciones nacionales o extranjeras. El                   La Institución, a través de la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, ha concretado
               Acuerdo del Consejo Académico No. 010 de 2009, establece los requisitos de admisión de estudiantes                         convenios activos y actividades de cooperación académica con instituciones de reconocimiento nacional
               que terminaron estudios secundarios en el exterior, la matrícula de estudiantes visitantes y en semestre                   e internacional. El Consejo Superior en el Acuerdo No. 050 de 2017 expidió el Estatuto de Contratación de
               internacional y pasantías de estudiantes extranjeros. De igual manera, para facilitar el tránsito de los                   la Universidad del Quindío, que contempla diversos tipos de convenios que la Universidad puede celebrar
               estudiantes entre la Universidad del Quindío y otras instituciones de educación superior, en los artículos 42 y            para el desarrollo de su misión y el cumplimiento de sus fines. De acuerdo con ello, los convenios que
               43 del Estatuto Estudiantil se establecen los requisitos para transferencia externa y homologaciones. La oficina           podrían suscribirse son: internacionales, de cooperación académica, docencia-servicio, específicos de
               de Admisiones, Registros y Control Académico brinda orientación a los aspirantes y sigue los lineamientos                  oferta de programas, interadministrativos, interinstitucionales, convenios marco, específicos, especiales de
               para llevar a cabo la inscripción, admisión y matrícula. Los procesos de transferencia y homologación deben                cooperación, pasantía y práctica.
               ser autorizados por los Consejos de Facultad, previo estudio de los respectivos Consejos Curriculares.

                                                                                                                                          El proceso de Internacionalización y la apertura al intercambio nacional con comunidades académicas, ha
                                                                                                                                          permitido a la Universidad del Quindío fortalecerse en áreas específicas como la investigación, la capacitación
                                                                                                                                          de docentes, la consolidación de la formación de los estudiantes, la competitividad de los graduados, la
                                                                                                                                          visibilidad institucional, el mejoramiento de la malla curricular de los programas académicos, el aumento
                                                                                                                                          de publicaciones, y otras que hacen parte del acervo probatorio de la representatividad que la Universidad
                                                                                                                                          logra hoy en día en la región y el país. En ese sentido, la Universidad del Quindío cuenta con convenios
               30  Acuerdo CESU No. 003 de 2014
               31  Proyecto Educativo Uniquindiano (PEU), 2016; p. 41.                                                                    que han surgido de su inserción en esos contextos académicos nacionales e internacionales, así como con





                118                   UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA                                                                         INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL                    119
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35