Page 69 - Informe Autoevaluación UQ
P. 69
FACTOR 11. RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO E INFRAESTRUCTURA FÍSICA.
El proceso de adquisición se planifica con base en los aspectos indicados en el Acuerdo del Consejo Superior La Biblioteca, como Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI, cuenta con recursos
No. 0024 de 2007. En concordancia con las políticas establecidas, la Institución cuenta con el macroproceso electrónicos y digitales con acceso local y remoto, para todas las facultades, programas académicos,
Gestión Biblioteca EGC.FTI.01, versión 3 de 2013, el cual hace parte del Sistema Integrado de Gestión. estudiantes, profesores e investigadores en todas las metodologías. Para acceder a todas y cada una de
las bases de datos suscritas, y a los recursos de información disponibles, se puede ingresar desde la
Para dar cumplimiento a las necesidades, se ha dispuesto el presupuesto de Inversión Anual Biblioteca; la página institucional . Entre ellas, cuenta con Powerspeak Languages, para el aprendizaje de idiomas: inglés,
67
inversión para 2016 se incrementó en un 233% respecto a la inversión realizada en 2012. francés, alemán, mandarín, japonés, italiano, ruso, coreano, español; ofrece también un lector con acento
americano, australiano y británico; también hace traducción de texto: Read it.
La Universidad del Quindío hace parte del Consorcio OCLC, cooperativa mundial de bibliotecas que
proporciona servicios tecnológicos compartidos, investigación original y programas comunitarios para
sus miembros y la comunidad bibliotecaria en general. También hace parte del Consorcio ISTEC, el cual
permite, a través del software Celsius, realizar la gestión de pedidos de documentación de los usuarios de
los servicios de referencia en las diferentes universidades. Además, tiene convenio con otras instituciones
para el intercambio de material bibliográfico: Biblioteca “Luis Ángel Arango”, Universidad EAFIT, Universidad
6
del Tolima, Universidad de Caldas, Universidad de Antioquia, Universidad La Gran Colombia y la Escuela de
Administración y Mercadotecnia.
Tabla 61. Recursos bibliográficos (2017-1).
Figura 10. Inversión Biblioteca, período 2012-2016. Tipo de recurso Cantidad Descripción
bibliográfico
Estos esfuerzos financieros se ven reflejados en el número de adquisiciones por año, de libros, revistas, Algunas de las bases de datos son: eBooks – EBSCO,
publicaciones seriadas, bases de datos, libros electrónicos, entre otros, como se evidencia en la Tabla 60. Academic Search Ultimate, American Doctoral
Dissertations, Aplied Science & Technology Source
Bases de datos, herramientas Ultimate, Enviroment Complete, Engineering Source,
y libros electrónicos
Tabla 60. Adquisiciones de Biblioteca, periodo 2012-2016. especializadas nacionales e 54 Medline Complete, The Philosopher’s Index Full Text,
internacionales. Read It, Biblioteca Virtual Pearson, McGraw Hill, Cengage,
CIB, ECOE, Construdata, Icontec Internacional, Springer,
Libros Títulos de Revistas Embase, Compendex Engineering Village, Reaxys, Science
Periodo Direct y Scopus.
Adquisiciones Incremento Adquisiciones Incremento
Conformada por el material bibliohemerográfico, 64.373
2012 2.821 45.904 66 77 1.280 libros impresos. En la colección general se incluye el
Colección general (total impre- material biblio-hemerográfico electrónico de los recursos
2013 854 46.758 12 698 sos y digitales) 284.754 eBooks de EBSCO, además de otras editoriales como
ECOE – CIB- McGraw Hill, Pearson, Cengage. 210.596
2014 257 47.015 14 582 libros electrónicos.
2015 535 47.550 20 467 Audiolibros: enfocados en las obras clásicas de la
Colección materiales especia- 102 literatura nacional e internacional, disponibles para todos
2016 1.402 48.952 91 376 les. los programas académicos.
Fuente: Biblioteca CRAI
66 El dato de títulos de revistas disminuye considerablemente por motivos de selección y descarte, de acuerdo con las políticas de modernización de la
biblioteca. 67 http://www.uniquindio.edu.co/biblioteca/publicaciones/bases_de_datos_pub
196 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 197