Page 27 - Informe Autoevaluación UQ
P. 27

FACTOR 4. PROCESOS ACADÉMICOS.









               elaboración de recursos de apoyo en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Los cursos con componente                    Las políticas para la creación, modificación y extensión de programas académicos, están claramente
               virtual han cubierto al 34% de los estudiantes de la institución.                                                          definidas en el capítulo IV de la PAC. La responsabilidad en el diseño, aprobación y evaluación de nuevos
                                                                                                                                          programas recae sobre las comunidades académicas. Es así como se definen las distintas instancias para
               En el capítulo IV de la PAC, se definen las estrategias para el desarrollo curricular, estableciendo con claridad          la aprobación o modificación de programas académicos: El Consejo Superior, que aprueba la creación,
               que el surgimiento de un programa académico es el resultado del diagnóstico de una necesidad social,                       modificación o extensión de los programas y establece los recursos necesarios para su implementación;
               susceptible de ser subsanada mediante un proceso educativo institucional, y que dada esta necesidad                        el Consejo Académico, que avala las propuestas iniciales de nuevos programas y posteriormente aprueba
               identificada, el currículo correspondiente se concibe como un proceso en el cual los docentes se instauran                 el plan de estudios producto del diseño o rediseño curricular; los Consejos de Facultad, que definen las
               como investigadores de la problemática curricular, pues el diseño y rediseño curricular implican la revisión               proyecciones académicas con base en el PDI y en su propio Proyecto Educativo de Facultad y, en ese
               profunda de cada propuesta académica y la redefinición del respectivo Proyecto Educativo.                                  contexto, proponen nuevos programas en función de su objeto de estudio; y los Consejos Curriculares o
                                                                                                                                          claustros de profesores, que estudian las propuestas y hacen recomendaciones.
               Es así como se establecen los siguientes elementos como constitutivos de una propuesta curricular:
                                                                                                                                          Para este proceso los proponentes de nuevos programas, o de modificación a los existentes, cuentan con el
                     –  Fase de contextualización.                                                                                        apoyo de diferentes dependencias administrativas, como la Unidad Curricular de la Vicerrectoría Académica,
                  –  Fase de definición del objeto de transformación.                                                                     la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, la Oficina de Planeación y Desarrollo, la Unidad
                  –  Definición del propósito ideal de formación.                                                                         de Virtualización, el Comité de Posgrados, la Secretaría General y la Oficina de Gestión y Aseguramiento de
                  –  Definición del perfil de formación.                                                                                  la Calidad. Una vez el programa cuenta con registro calificado, también participan la Oficina de Admisiones
                  –  Fase de definición de núcleos temáticos y problemáticos.                                                             y Registros, la Oficina de Publicaciones y la Oficina de Comunicaciones.

               En aplicación del principio de complementariedad entre el propósito y el perfil de formación, y teniendo                   Todo lo anterior se encuentra debidamente documentado en el procedimiento E.GAC-01.01 “Diseño,
               como referentes los problemas y necesidades reales del entorno o contexto, emerge la estructura                            aprobación y apertura de un programa académico propio o en convenio, registro calificado”, que describe
               curricular, entendida como la forma en que las actividades académicas (general, personal, de facultad,                     cada una de las tareas, con los controles establecidos y los mecanismos de evaluación de las mismas. Este
               básicas profesionales y de profundización e investigación), hacen parte de un todo y están conectadas e                    documento se soporta y utiliza como fuentes, cada una de las normas citadas anteriormente y hace parte
               interrelacionadas en un conjunto de disciplinas interdependientes.                                                         de los procedimientos descritos en los procesos implementados dentro del sistema de gestión de calidad.

               Según los propósitos formativos, la investigación se asume en la Universidad del Quindío como uno de los                   También se cuenta con el procedimiento E.GAC-01.02 “Renovación registro calificado e inactivación y cierre
               pilares fundamentales con los cuales se contribuye a la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan                 de un programa académico”, el cual describe los pasos necesarios para la renovación del registro de un
               la convivencia, el ambiente, sus integrantes y la interacción entre unos y otros. Los estudios humanísticos,               programa académico en funcionamiento y para la inactivación de los programas que han cumplido con un
               sociales y artísticos, junto con la generación y socialización del conocimiento en las áreas de ciencias exactas,          ciclo, según el proceso de evaluación institucional.
               naturales y tecnologías de producción, son objeto de investigación básica, aplicada y de profundización en
               cada una de las facultades de la Universidad del Quindío; la investigación está transversalizada por el criterio
               de pertinencia y por la guarda de los principios bioéticos del método científico.
                                                                                                                                                                          Tabla 25.  Cumplimiento del Factor 4.
               Por ello, la nueva PAC establece que los programas de pregrado de la Institución deben propender por el
               fomento de la investigación en los diferentes espacios académicos propios del plan de estudios y, además,                                  Característica                  Evaluación    Ponderado          Grado
               contemplar componentes destinados a este propósito. Se busca generar el desarrollo de una actitud crítica                                                                                               Cumplimiento
               y de la capacidad creativa en los estudiantes.                                                                             12.     Políticas académicas.
                                                                                                                                          La Institución cuenta con políticas claras y actualizadas, con
                                                                                                                                          estrategias de formación integral, flexibilización curricular,
               Para lograr lo anterior, la Universidad cuenta con una política de investigaciones que ha definido como                    internacionalización e interdisciplinariedad, y promueve   86,5  45,45%    Se cumple en alto grado
               estrategia primordial la vinculación de los estudiantes a los procesos de investigación y a los semilleros                 espacios propicios para la discusión de diferentes  temas
               en sus distintas fases: formación, consolidación y ejecución. Otras estrategias son la vinculación de los                  académicos.
               estudiantes como auxiliares de investigación y como jóvenes investigadores y la posibilidad de un proceso
               de transición entre el pregrado y el posgrado a través de su participación en los grupos de investigación.






                112                   UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA                                                                         INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL                    113
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32