Page 46 - Informe Autoevaluación UQ
P. 46

FACTOR 7. PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL.







                   negativo, principalmente en el río Quindío que es el afluente hídrico más importante del departamento
                   y en el río la Vieja; condición que afecta a varias poblaciones de los departamentos del Quindío y Valle
                   del Cauca.

               Otros proyectos de impacto regional que se han realizado corresponden al estudio de evaluación de la
               vulnerabilidad sísmica indicativa en las áreas urbanas de los Municipios de Córdoba y Buenavista – Quindío
               y los realizados con el Instituto Nacional de Vías – INVÍAS, a través del cual se han desarrollado 21 proyectos,
               concretando productos como: el primer manual de túneles viales para Colombia; estudio y diseño para la
               ampliación y mejoramiento de los puentes de la vía Mumbú – Santa Cecilia - Pueblo Rico, entre Risaralda y
               el Chocó; estudio y diseño de mejoramiento y seguridad vial de la carretera Armenia Calarcá; la interventoría
               a los estudios y diseños para la solución de los sitios críticos en los departamentos de Antioquia, Magdalena,
               Tolima, Bolívar, Cauca, Valle, Córdoba, entre otros productos.


               Es importante también destacar por su impacto regional en una zona de alto riesgo sísmico como es
               el departamento del Quindío, el Observatorio Sismológico del Quindío (adscrito al Centro de Estudios e
               Investigaciones de la Facultad de Ingeniería - CEIFI), cuyo objetivo principal es el estudio de los sismos en el
               área, con el fin de mitigar el riesgo que ellos generan. Cuenta con instrumentos de telemetría, sismógrafos y
               acelerógrafos pertenecientes al Servicio Geológico Colombiano (antes Ingeominas), que permiten desarrollar
               proyectos con fines científicos, académicos e investigativos, para conocer, evaluar y mejorar las condiciones
               de desarrollo social y determinar las condiciones del subsuelo de la región y realizar el control previo en
               cuanto a la prevención de desastres y la determinación de áreas potenciales para el desarrollo urbanístico a
               futuro de obras de ingeniería.                                                                                                      Figura 7. Estado actual vs estado ideal en responsabilidad social de la Universidad del Quindío


               En cuanto a la atención de población vulnerable, el Centro de Estudios y Prácticas Pedagógicas y Sociales                                  Fuente: Informe de evaluación de responsabilidad social emitido por Fenalco.
               (CEPAS), adscrito a la Vicerrectoría, ha venido desarrollando proyectos de extensión social y solidaria,
               programas, estudios e investigaciones acordes con la misión y proyección social de la Universidad, desde
               donde se ha dado respuesta a la región a través de acciones articuladas, dinámicas, pertinentes y sostenibles,
               entre la comunidad educativa y la sociedad, que propenden por la solución de las necesidades y expectativas
               del entorno desde la perspectiva académica y el desarrollo alternativo.                                                    Otros reconocimientos que ha recibido la Universidad del Quindío, son:

               Gracias a la gestión de los proyectos: externado vulneración, externado peores formas de trabajo infantil                  •  Premio en la modalidad de investigación clínica.
               y hogar sustituto tutor, la Corporación Fenalco Solidario Colombia, en el área de interés “comunidad                       •  Premio en la modalidad de investigación básica.
               sociedad” le dio a la Universidad del Quindío un porcentaje de 97% para el otorgamiento del certificado de                 •  Premio Oliver P. Pearson.
               responsabilidad social, el cual cuenta con una vigencia de un año. En la Figura 7 se muestran los aspectos                 •  Premio en la modalidad oral.
               evaluados por Fenalco, evidenciando que la Universidad se encuentra en una etapa avanzada, en la cual                      •  Patentes (4).
               desarrolla prácticas en responsabilidad social no solo dentro de la institución, sino que busca fortalecer su              •  Puesto 13 en el ranking Group-Sapiens.
               cadena de valor.                                                                                                           •  Condecoración Orden del Café.
                                                                                                                                          •  Premio nacional de ingeniería ACOFI – 2014.
                                                                                                                                          •  Investigador emérito – COLCIENCIAS.


                                                                                                                                          En cuanto a la apreciación de los empleadores y graduados, los resultados de las encuestas indican que
                                                                                                                                          el 82,93 % han vinculado graduados de la Universidad del Quindío y de estos, el 82,35% manifestó que
                                                                                                                                          la oferta académica y el perfil de los profesionales de la Institución, se ajusta a las necesidades que tiene







                150                   UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA                                                                         INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL                    151
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51