Page 19 - Informe Autoevaluación UQ
P. 19
FACTOR 3. PROFESORES.
El nivel de formación de los profesores de la Universidad ha venido evolucionando en los últimos años, tal de la labor académica y administrativa de los profesores de la Universidad del Quindío. En esta norma
y como se evidencia en Tabla 20 que muestra como la Universidad pasó de 47 profesores con doctorado se establece que los profesores podrán tener en su agenda académica actividades de docencia directa e
en 2012-1 a 67 en 2016-2 y 70 en 2017-1. Los profesores con doctorado representan el 25,8% de los indirecta, investigación y desarrollo tecnológico, extensión y desarrollo social, orgánico-complementarias,
profesores de planta y el 13,67% del total de profesores de tiempo completo. académico-administrativas y otras actividades académicas. En forma concordante, el Acuerdo del Consejo
Superior No. 002 de 2013 determina que los profesores de planta, de contrato y catedráticos que participen
en proyectos de extensión, pueden recibir estímulos no constitutivos de salario por dicha participación por
Tabla 20. Evolución del nivel de formación de los profesores 2012-1 a 2017-1 . fuera de su agenda académica.
23
Planta Contrato término fijo Catedráticos Las actividades asignadas a los profesores son evaluadas por la Oficina de Asuntos Docentes, según los
Período criterios establecidos en el Acuerdo del Consejo Superior No. 109 de 1996, que fija indicadores de desempeño
D M E P D M E P D M P E T para cualificar la labor docente. En el período 2016-02 se evaluaron un total de 344 profesores así: 46
profesores de planta, de los cuales 41 obtuvieron calificación por encima de 4,51; 4 profesores estuvieron
2012-01 45 166 24 4 2 46 53 125 3 99 256 251 4 en el rango entre 3,81 y 4,5 y solo 1 profesor tuvo calificación inferior a 3,8. También se evaluaron 69
profesores de contrato, de los cuales 59 obtuvieron calificación por encima de 4,5 y 10 entre 3,81 y 4,5.
2012-02 47 167 22 3 1 45 55 130 3 100 250 288 4
Finalmente, de los 229 profesores catedráticos evaluados, 173 estuvieron por encima de 4,5; 54 estuvieron
entre 3,8 y 4,5 y solo 2 estuvieron en el rango entre 3,69 y 3,71.
2013-01 46 169 21 4 2 59 55 123 3 101 240 314 4
Los profesores de planta de la Universidad han obtenido sus títulos de pregrado principalmente en la misma
2013-02 46 171 19 4 4 52 64 108 2 108 259 340 6
Institución (42,45%), seguida por la Universidad de Caldas (8,63%), la Universidad del Valle (6,83%), la
2014-01 49 172 16 4 5 94 56 66 3 113 278 310 5 Universidad Nacional de Colombia (6,47%) y la Universidad Tecnológica de Pereira (4,32%). En cuanto a
títulos de Maestría, son principalmente de la Universidad del Valle (12,35%), la Universidad de Manizales
2014-02 55 186 14 5 5 86 56 64 3 135 306 343 5 (9,47%), la Universidad Tecnológica de Pereira (8,64%), la Universidad de Caldas (7,41%) y la Universidad
Nacional (7%). Los títulos de doctorado de los profesores de planta son principalmente de la Universidad del
2015-01 58 180 12 3 5 97 51 56 4 163 306 361 5 Valle (13,11%), Complutense de Madrid (8,20%) y Politécnica de Valencia (6,56%). Se destaca que el 69% de
los títulos de doctorado de los profesores de planta corresponden a universidades extranjeras de reconocida
2015-02 58 178 12 3 5 110 51 60 3 210 282 309 3 calidad.
2016-01 59 176 11 3 6 121 46 51 7 224 269 327 3 La carrera docente en la Universidad está reglamentada por el Estatuto Docente, que se define como el
régimen legal que ampara el ejercicio de la profesión, garantiza la estabilidad laboral de los educadores y
2016-02 61 172 11 3 6 121 49 48 9 219 260 302 3 les otorga el derecho de profesionalización y capacitación permanente, y además regula las condiciones de
ingreso, permanencia, ascenso y exclusión de la carrera docente, así como el cumplimiento de los deberes
2017-01 64 171 11 2 6 138 57 63 6 171 189 220 5 y el ejercicio de los derechos.
Fuente: Oficina de Planeación y Desarrollo El Estatuto Docente también define las categorías en que puede encontrarse un profesor de planta para
efectos del escalafón docente. Dichas categorías son: Auxiliar, Asistente, Asociado y Titular, las mismas que
establece el Acuerdo del Consejo Superior No. 002 de 2000 para los profesores de contrato y catedráticos.
Como meta institucional a 2025, la Universidad espera contar con 120 docentes de planta con título de
doctorado, equivalentes al 37,5% de los profesores de planta y al 22% del total de profesores de planta y En los profesores de planta el 19,35% tiene categoría titular, el 27,02% tiene categoría asociado, el 35,48%
tiene categoría asistente y el 18,15% tiene categoría auxiliar. En los profesores de contrato a término fijo
de contrato.
el 4,55% tiene categoría titular, el 9,47% tiene categoría asociado, el 57,95% tiene categoría asistente y el
28,03% tiene categoría auxiliar. En los profesores de hora cátedra el 4,06% tiene categoría asociado, el
Como parte de los propósitos de mejorar los indicadores de calidad, se aprobó el Acuerdo del Consejo Superior 36,38% tiene categoría asistente y el 59,56% tiene categoría auxiliar.
No. 041 de 2016, el cual establece claramente los criterios, políticas y mecanismos para la asignación
23 Las siglas D, M, E, P y T corresponden a Doctor, Magíster, Especialista, Profesional y Tecnólogo.
96 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 97