Page 8 - Informe Autoevaluación UQ
P. 8
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
• Ponderación de factores:
Tabla 2. Grado de importancia – Escala cuantitativa
Es el proceso a través del cual los actores asignan valores de importancia, expresados en porcentaje, a
los diferentes factores que influyen en la alta calidad de un programa académico o la universidad.
• Ponderación de características: Escala cualitativa Equivalencia cuantitativa
Es el proceso a través del cual los actores asignan valores de importancia, expresados en porcentaje, a Extremadamente Importante 5
las diferentes características que influyen en un factor.
Muy Importante 4
• Ponderación de aspectos:
Importante 3
Es el proceso a través del cual el Comité de Autoevaluación asigna valores de importancia, expresados en
porcentaje, a los diferentes aspectos que influyen en una característica.
Medianamente Importante 2
• Ponderación de indicadores:
Poco Importante 1
Es el proceso a través del cual el Comité de Autoevaluación asigna valores de importancia, expresados en
porcentaje, a los diferentes indicadores que influyen en un aspecto.
• Ponderación de fuentes: Teniendo en cuenta que la consulta de ponderación se aplica a un grupo de personas y que cada una de ellas
tiene su propio criterio para establecer el grado de importancia de cada uno de los factores y características,
Es el proceso a través del cual el Comité de Autoevaluación asigna valores de importancia, expresados en debe llegarse a un grado de importancia único, que no necesariamente será consensuado. Para esto se
porcentaje, a las fuentes que influyen en un indicador. debe proceder matemáticamente, promediando los grados de importancia cuantitativos asignados por los
participantes. Luego se establece el grado de importancia cualitativo teniendo en cuenta la siguiente tabla
El Comité de Autoevaluación Institucional sugiere que los ponderadores de aspectos, indicadores y fuentes de equivalencia, la cual se obtuvo dividiendo el rango total, de 1.0 a 5.0, entre cinco grados de importancia.
sean iguales, debido a que pertenecen a niveles de jerarquización muy bajos y no afectarán en forma Es decir, 4.0 dividido entre 5, para obtener amplitudes de 0.8 para cada nivel de importancia.
significativa el índice de calidad académica del programa o de la universidad. Sin embargo, es el Comité
de Autoevaluación del programa quien decide este aspecto cuando se trate de los programas académicos.
Tabla 3. Grado de importancia – Rango cuantitativo
Grados de importancia y su representación cuantitativa Rango Cuantitativo Equivalencia Cualitativa
[ 4.2 , 5.0 ] Extremadamente Importante
Los grados de importancia que van a tener los diferentes elementos (factores, características, aspectos,
indicadores o fuentes), pertenecientes a un conjunto, se expresan en dos escalas, una cualitativa y otra [ 3.4 , 4.2 ] Muy Importante
cuantitativa. En las diferentes consultas que se aplican, se solicita establecer el grado cualitativo de [ 2.6 , 3.4 ] Importante
importancia que tiene un elemento (factor, características, etc.). La escala cualitativa y su equivalencia
cuantitativa para los procesos de ponderación, se presentan en la Tabla 2, así: [ 1.8 , 2.6 ] Medianamente Importante
[ 1.0 , 1.8 ] Poco Importante
48 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 49