Page 10 - Informe Autoevaluación UQ
P. 10

FACTOR 2. ESTUDIANTES.







                                                                                                                                          En los resultados de la encuesta aplicada a estudiantes, que se presentan en la Tabla 12, se evidencia que
                                                                                                                                          la apreciación sobre los mecanismos de selección y admisión de estudiantes es de 80 puntos: se cumple en
                                                                                                                                          alto grado, tanto para los estudiantes de pregrado como para los de posgrado.
                                            Estudiantes   Estudiantes
                    Criterios de evaluación   pregrado   pregrado    Criterios de evaluación Posgrado  Estudiantes                        La Universidad ha dispuesto de mecanismos especiales de admisión en los siguientes casos:
                         Pregrado                                                                  posgrado
                                            Presencial  Distancia
                                                                                                                                          •  Municipios del departamento del Quindío, a excepción de Armenia, además de Ulloa, Alcalá, Caicedonia
                                                                                                                                             y Sevilla, que pertenecen al departamento del Valle, pero son limítrofes con el Quindío.
                                                                                                                                          •  Afrodescendientes, desplazados, indígenas, bachilleres con méritos de acuerdo con la ley estatutaria del
                                                                   c. Requisitos para la elaboración
                c. Los requisitos de graduación.  60,00   60,00    de los trabajos de grado y tesis   80,00                                  deporte y reservistas de honor.
                                                                   doctoral.                                                              •  Curso Preuniversitario de la Facultad de Ciencias de la Salud, énfasis en Medicina o Enfermería.

                                                                                                                                          Además de lo anterior, se han establecido criterios para el número de estudiantes a admitir según el tipo de
                                                                                                                                          pruebas de estado, así como para la admisión de estudiantes extranjeros o colombianos que han terminado
                                                                                                                                          estudios secundarios en el exterior.
                d. Los mecanismos para rein-  60,00       60,00    d. Los requisitos de graduación.  90,00
                gresos y transferencias.
                                                                                                                                          Para garantizar la permanencia de los estudiantes, la Universidad ha diseñado una serie de estrategias que
                                                                                                                                          se enfocan en la prevención de riesgos tanto en lo socio-económico como en lo académico. Una de ellas ha
                                                                                                                                          sido a través de modificaciones y reglamentaciones realizadas al Estatuto Estudiantil, mediante los Acuerdos
                                                                                                                                          005 de 2003, 006 de 2009 y 005 de 2012, los cuales establecen la posibilidad de aceptar el reintegro de

                                                                   e. Los mecanismos para reingresos                                      estudiantes que han sido retirados por bajo rendimiento previo estudio por parte de los Consejos Curriculares
                e. El régimen disciplinario.  80,00       80,00                                      60,00
                                                                   y transferencias.                                                      y de Facultad respectivos.

                                                                                                                                          De otra parte, en un estudio realizado por Bienestar Institucional (2004), se identificaron como principales
                                                                                                                                          causas de la deserción: el factor académico (38%), problemas sociales (26%), situación económica (27%)
                                                                                                                                          y otros (9%). El factor académico se refiere a situaciones como el aspecto vocacional, pues un 31% de los
                f. Los deberes y derechos de   80,00      80,00    f. El régimen de sanciones.       60,00                                estudiantes encuestados manifiesta que, por falta de orientación profesional, eligió mal un programa que
                los estudiantes.                                                                                                          no llena sus expectativas, y un 7% afirma haber abandonado la Universidad por problemas de adaptabilidad
                                                                                                                                          al ritmo académico universitario. Los problemas sociales se refieren principalmente a problemas de salud
                                                                                                                                          (20%), los conflictos familiares y emocionales (5%) y la dificultad de adaptación a la vida universitaria (1%).
                g. El proceso de elección de los                   g. El proceso de elección de los                                       La situación económica se refiere principalmente al impacto del desempleo, ya que al perder el empleo la
                representantes  estudiantiles                      representantes estudiantiles en los                                    persona que tiene a cargo el sostenimiento de la familia se le dificulta al estudiante solventar sus gastos
                en los diferentes órganos de                       diferentes órganos de dirección                                        (10%), los altos costos del transporte, que afecta principalmente a los estudiantes que viajan desde los
                dirección (Consejo Superior,   60,00      60,00    (Consejo Superior, Académico, de   80,00                               municipios (10%) y la imposibilidad de responder simultáneamente al estudio y al trabajo (7%). Los casos
                Académico,   de   Facultad,                        Facultad, Curricular y Comité de
                Curricular).                                       posgrados).                                                            agrupados como otros se refieren a cambio de domicilio por razones de trabajo y viajes al exterior por
                                                                                                                                          oportunidades de estudio (9%).


                                                                                                                                          La característica principal del estudio mencionado es el hecho de ser descriptivo y de tipo transversal, lo
                       Promedio:             73,33       73,33                                      75,00                                 cual limita las posibilidades de ser tomado como base para un programa de intervención. Es así como desde
                                                                                                                                          el año 2007, el grupo de investigación y asesoría en estadística, con el apoyo de las oficinas de Planeación
                                                                                                                                          y Desarrollo, Admisiones y Registros, Área de Sistemas y Nuevas Tecnologías y Bienestar Institucional,
                                                                                                                                          ha venido realizando un análisis e intervención del fenómeno en el denominado Programa de Apoyo a la
                                                                                                                                          Retención Estudiantil (PARES). En el desarrollo del trabajo se hace una aplicación de técnicas estadísticas,






                 78                   UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA                                                                         INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL                     79
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15