Page 53 - Informe Autoevaluación UQ
P. 53
FACTOR 8. PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN Y AUTORREGULACIÓN.
• Realizar actividades para mejorar la cualificación docente frente al componente genérico de la prueba. • Acuerdo del Consejo Superior No. 109 de 1996, “por el cual se adopta un sistema de evaluación de
desempeño en el ejercicio docente y en el de los cargos de dirección académico-administrativa de la
Por otra parte, para el análisis de la información y la toma de decisiones, la Universidad cuenta con una serie Universidad”.
de aplicaciones que se relacionan en la Tabla 44. • Acuerdo del Consejo Académico No. 037 de 1998, “por el cual se reglamenta la evaluación de los
docentes de la Universidad del Quindío”.
• Acuerdo del Consejo Superior No. 011 de 2013, “por medio del cual se expide el Estatuto de personal
Tabla 44. Aplicaciones que apoyan el proceso de autoevaluación y planeación. administrativo y el sistema de carrera especial para el personal administrativo de la Universidad del
Quindío”.
Aplicación Finalidad
Gestión de procesos académicos de la entidad como: inscripción, selección, admisión, • Resolución de Rectoría No. 1350 de 2015, “por medio de la cual se ajusta el Manual de funciones y
matrícula financiera, oferta y matrícula académica, agenda docente, matrícula competencias laborales para los cargos de los niveles directivo, asesor y profesional establecidos en la
Academusoft
académica, grados, bolsa de empleo. Usuarios: estudiantes, docentes, administrativos planta de personal administrativa de la Universidad del Quindío.
y egresados.
Gestión de procesos administrativos como: Nómina, contabilidad, tesorería, inventarios, • Acuerdo del Consejo Superior No. 012 de 2009, “mediante el cual se deroga el Acuerdo del Consejo
contratación, proveedores. Solución Tecnológica ERP (Enterprise Resource Planning), Superior 019 del 2002, y se reglamenta la evaluación periódica y la asignación y reconocimiento de
Seven -ERP basada en procesos a través de su propia herramienta BPMS, para la gestión financiera, puntaje”.
administrativa, logística, comercial, contratación. Usuarios: áreas administrativas de la
entidad. El nivel de satisfacción que tienen los profesores y el personal administrativo, con respecto a la evaluación
Solución tecnológica que responde a los procesos del talento humano en contratación, que la Institución hace a su desempeño, se presenta en las siguientes tablas (escala de 1 a 5, teniendo en
Kactus formación y desarrollo, capacitación, clima laboral, gestión del desempeño, bienestar cuenta que 5 es “totalmente satisfecho” y 1 es “totalmente insatisfecho”).
de personal, salud ocupacional y autoservicio de personal.
Gestión de apoyo para el proceso de planeación del plan de compras para vigencias
Plan de Compras
futuras. Usuarios: Bienes y Servicios, Vicerrectoría Administrativa.
Creación y gestión de los procesos de contratación de la entidad, publicación de los Tabla 45. Resultados de encuesta a profesores - Evaluación de desempeño
Contratación documentos emitidos durante este proceso. Usuarios: Bienes y Servicios, Empresas
proponentes. CALIFICACIÓN
Planeación del presupuesto de la entidad para vigencias futuras. Usuarios: Vicerrectoría
Presupuesto Aspectos 5 4 3 2 1 NS / NC
Administrativa.
Herramienta de inteligencia de negocios que se conecta con las bases de datos fi hi fi hi fi hi fi hi fi hi fi hi
Qlik Sense a. Criterios de
para producir información que permita el análisis y la toma de decisiones. 158 40,20% 167 42,49% 50 12,72% 8 2,04% 7 1,78% 3 0,76%
evaluación.
b. Mecanismos 143 36,39% 167 42,49% 58 14,76% 12 3,05% 10 2,54% 3 0,76%
de evaluación.
c. Instrumentos
En lo que se refiere a la evaluación de profesores, personal administrativo y directivo, la Universidad dispone de evaluación. 139 35,37% 139 35,37% 78 19,85% 18 4,58% 15 3,82% 4 1,02%
de sistemas de evaluación institucionalizados que se aplican de manera adecuada, para favorecer la d. Transparencia
transparencia y la equidad en la aplicación de los criterios y tengan efectos en el mejoramiento de la calidad y objetividad de 164 41,73% 132 33,59% 62 15,78% 17 4,33% 7 1,78% 11 2,80%
y en el desempeño de las funciones. Dicha evaluación se hace en el marco de la siguiente normativa: la evaluación.
e. Eficacia de la
• Acuerdo del Consejo Superior No. 049 de 1995, “por medio del cual se expide el Estatuto para los evaluación y sus 147 37,40% 131 33,33% 76 19,34% 19 4,83% 8 2,04% 12 3,05%
Docentes de la Universidad del Quindío”. resultados.
164 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 165