Page 55 - Informe Autoevaluación UQ
P. 55

FACTOR 8. PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN Y AUTORREGULACIÓN.












               como el direccionamiento de las políticas y el soporte a los procesos que avala el Comité de Autoevaluación
               Institucional de la Universidad del Quindío. Esto ha permitido llevar a cabo los distintos procesos de                                            Tabla 48. Fortalezas y oportunidades de mejora del Factor 8.
               autoevaluación como parte de los requisitos para obtener la acreditación de alta calidad de los programas,
               por parte del Ministerio de Educación Nacional con las recomendaciones y el aval del CNA. Como resultado                                    Fortalezas                             Oportunidades de Mejora
               de estos procesos de autoevaluación, en la actualidad la Institución cuenta con resolución de reconocimiento
               vigente de alta calidad para los programas de Medicina, Ingeniería Civil, Contaduría Pública, Licenciatura                 •  La Universidad cuenta con mecanismos de  •  Elaborar una política e implementar estrategias
               en Lenguas Modernas, Licenciatura en Matemáticas, Ingeniería de Sistemas y Computación, Licenciatura                           autoevaluación y autorregulación pertinentes,   para el análisis permanente de los resultados
               en Español y Literatura, Filosofía y Licenciatura en Biología y Educación Ambiental. El programa de Química                    dinámicos y se están adelantando acciones      obtenidos por los estudiantes de la Universidad
               está actualmente en proceso de renovación de la acreditación y además se encuentran para evaluación del                        de mejora continua  en las estrategias         en las pruebas Saber Pro, y de ser necesario
               CNA los programas de Biología y Maestría en Ciencias Biomédicas.                                                               de    socialización,  empoderamiento     e     formular acciones de mejora.
                                                                                                                                              implementación.

               Así mismo, dentro de la autoevaluación y la autorregulación, con la integración y articulación de los sistemas
               de gestión, entre ellos el sistema de gestión de la calidad bajo la norma NTC IS0 9001:2008, la norma                                                                     •  Implementar un sistema de Balance Scord Card
               NTC GP 1000:2009 y el Modelo Estándar de Control Interno MECI, cuyas certificaciones fueron renovadas                      •  La Universidad cuenta con sistemas de           y desarrollar un tablero de mando institucional,
               recientemente hasta el mes de octubre de 2019. Igualmente, para estos procesos la Institución ha desarrollado                  información que apoyan la planeación,          para apoyar los procesos de planeación y toma
               los planes de desarrollo, de carácter estratégico, con los correspondientes planes operativos anuales, y                       autoevaluación y toma de decisiones,           de decisiones en la Universidad.
               desde la Vicerrectoría Académica y los consejos curriculares se trabaja en las reformas curriculares de todos                  esta información  es difundida y utilizada
               los programas de pregrado según los nuevos requerimientos.                                                                     adecuadamente.
                                                                                                                                                                                         •  Adquirir y poner en funcionamiento un nuevo

               Se cuenta con sistemas de información relevantes para la planeación estratégica, soportados en aplicaciones                                                                   sistema para la gestión de la información de
               como: Academusoft, SEVEN - ERP, KACTUS, KOHA. En diagnósticos realizados se han evidenciado                                •  Certificación de calidad de todos los procesos   los procesos de investigaciones, bienestar,
               principalmente los siguientes problemas: brechas funcionales, deficiencias en integración entre estas                          con la norma  ISO9001:2008 +  NTC-             extensión, internacionalización, gestión jurídica,
               aplicaciones, calidad de la información y algunas deficiencias en la consolidación de la información para la                   GP1000:2009 desde el año 2010.                 para facilitar el control, análisis de información
               toma de decisiones. Lo anterior fue contemplado en los planes de mejoramiento de la Institución, a partir de                                                                  y toma de decisiones en la institución.
               los cuales se adquirió e implementó la herramienta de inteligencia de negocios Qlik Sense. El plan incluye
               el proyecto para la implementación del nuevo aplicativo para la gestión académica (SINU), la actualización                 •  La Universidad es estricta en el cumplimiento
               de versión y puesta en producción de módulos no productivos del aplicativo administrativo y financiero,                        de los reportes a los sistemas de información  •  Actualizar las políticas de evaluación de
               aplicativos para la información de investigaciones y extensión, repositorio documental y, por último, mejoras                  de educación superior, como se evidencia en    personal  y articularlas  con la estrategia y
               funcionales sobre la aplicación académica vigente.                                                                             las auditorías del MEN.                        valores institucionales.


               La Universidad del Quindío dispone de los procesos y sistemas institucionales que se aplican en la
               evaluación de todo su personal administrativo, docente y directivo. Dentro de estos sistemas de evaluación
               del desempeño se establecen los correspondientes compromisos y acuerdos, que son trasladados a
               los planes de mejoramiento, permitiendo además establecer los planes de formación y capacitación. La
               Universidad adoptó un sistema de evaluación como parte del proceso de evaluación institucional que,
               además de aportar información acerca del desempeño en el ejercicio docente y en los cargos de dirección
               académico-administrativa, sirve como fundamento para la toma de decisiones objetivas, lo que contribuye
               a su permanente cualificación.


               Las fortalezas y oportunidades de mejora identificadas del factor 8, se presentan en la Tabla 48.







                168                   UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA                                                                         INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL                    169
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60