Page 62 - Informe Autoevaluación UQ
P. 62

FACTOR 10. ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN.







               Una institución de alta calidad debe tener una estructura administrativa y procesos de gestión al servicio
               de sus funciones sustantivas. La administración no debe verse en sí misma, sino en función del Proyecto
               Educativo Institucional .
                                   55

               La Universidad del Quindío tiene una estructura organizacional aprobada mediante el Acuerdo del Consejo
               Superior No. 020 de 2015, la cual se fundamenta en las tres funciones esenciales: Docencia, Investigación
               y Extensión, cada una de las cuales se dirige desde la vicerrectoría correspondiente. La estructura                                                            Macroprocesos estratégicos
               organizacional de la Universidad se sustenta en la filosofía y el enfoque de gestión por procesos, con los
               que se configuran los productos y servicios, y se ordenan y clasifican en función de la contribución al                                                   Planeación          Gestión y Aseguramiento     Comunicación
               cumplimiento y consecución de la misión institucional. Los macroprocesos institucionales se clasifican en                       Direccionamiento          Estratégica             de la Calidad            Estratégica
               estratégicos, misionales, de apoyo y de seguimiento y evaluación y se pueden ver en la Figura 9.


               La gestión administrativa se dirige desde de la Vicerrectoría Administrativa, que tiene a su cargo la mayor
               parte de los macroprocesos de apoyo, teniendo claridad en la estructura organizacional en cuanto que su                                                        Macroprocesos Misionales
               labor se encuentra al servicio de los procesos misionales de docencia, investigación y extensión.

               Según el Estatuto General , el Consejo Superior es el máximo organismo de dirección y gobierno de la                                                                                       Extensión y Desarrollo
                                       56
               Institución; el Consejo Académico la máxima autoridad académica y el Rector es el representante legal                                        Docencia               Investigación
               y la primera autoridad ejecutiva. Además, establece desde el punto de vista de la especialidad de la                                                                                             Social
               función institucional, tres áreas fundamentales: la misional (academia, investigación y proyección social), la
               administrativa-financiera y la de planeación, evaluación y control.


               El área misional se organiza en Vicerrectorías: Académica, de Investigación y de Extensión y Desarrollo                                                         Macroprocesos de Apoyo
               Social;  facultades,  institutos,  centros,  escuelas,  departamentos  académicos,  programas  y  laboratorios.
               Además, contempla las unidades funcionales de apoyo a sus actividades. El Consejo de Facultad es la
               máxima autoridad académica a nivel de facultad y el Consejo Curricular lo es a nivel de programa.                           Administración del campus  Gestión humana  Gestión de apoyo académico  Gestión Financiera  Gestión de Bienestar institucional


               El área administrativa - financiera está presidida por un Vicerrector Administrativo y se organiza en unidades
               funcionales según la especialidad de las actividades.                                                                            Gestión Biblioteca   Gestión Recursos Académicos  Gestión Documental     Gestión Jurídica

               El área de planeación, evaluación y control depende jerárquicamente de la Rectoría y se organiza en unidades                                                          Gestión Tics
               funcionales según la especialidad de las actividades.


                                                                                                                                                                                  Seguimiento y Evaluación


                                                                                                                                                                                    Control Interno



                                                                                                                                                                       Figura 9. Mapa de procesos institucionales.





               55  Acuerdo CESU 003 de 2014
               56  Acuerdo del Consejo Superior No. 005 de 2005, artículo 21.





                182                   UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA                                                                         INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL                    183
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67