Page 63 - Informe Autoevaluación UQ
P. 63
FACTOR 10. ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
El Vicerrector Administrativo es el responsable de ejecutar las políticas administrativas y financieras en
concordancia con la misión Institucional . Tabla 55. Personal administrativo, beneficiarios del plan de incentivos.
57
Las políticas administrativas y financieras se orientan al cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Año Apoyos para Apoyos para Apoyos para Valor invertido
de Desarrollo Institucional (PDI), el cual se ejecuta por planes estratégicos, siendo el vigente el del periodo pregrado especializaciones Maestrías
2016-2018, que tiene 44 metas distribuidas en los 8 pilares que conforman los 3 ejes estratégicos.
2012 4 1 1 $7.128.250
Las necesidades de los programas académicos y demás unidades son recopiladas y priorizadas a través
de diferentes instrumentos que permiten la construcción del Presupuesto anual de rentas y gastos. Estos 2013 4 0 1 $9.970.755
instrumentos son: el Plan Anual de Compras, el Plan Anual de Contratación y el Plan Operativo Anual
de Inversiones. Además, se elabora un Plan de mantenimiento de infraestructura física y un Plan de 2014 4 3 4 $ 56´746.381
mantenimiento de equipos. El desarrollo físico se orienta a través del Plan de Desarrollo Físico, que ha
permitido el crecimiento ordenado del campus en los últimos años. 2015 2 2 4 $ 54´554.956
En relación con el personal administrativo, la Universidad regula todo lo concerniente al mismo mediante el 2016 10 0 6 $ 62.467.916
Estatuto de Personal Administrativo . El capítulo X del Estatuto fija las políticas de desarrollo del personal
58
administrativo, entre las que se cuentan la obligación de tener un plan anual de capacitación y un plan de
estímulos e incentivos, fijando un monto de hasta el equivalente a 200 salarios mínimos mensuales legales Fuente: Área de Gestión Humana
vigentes para las políticas de desarrollo administrativo. Además, se contempla la obligación de realizar
procesos de inducción y reinducción y se establecen estímulos como comisión de estudios y período sabático. Para el manejo y protección de la información documental, la Universidad se ha preocupado en los últimos
años por adquirir herramientas robustas que administran información, entre las que se cuentan las que se
Los resultados de las capacitaciones dirigidas al personal administrativo se pueden consultar en la Tabla 54 mencionaron en la Tabla 43 y las siguientes:
y los beneficiarios de las políticas de incentivos en la Tabla 55.
– Solución Intraweb: Apoyo en procesos de gestión de la información corporativa a través de algunos
Tabla 54. Personal administrativo, beneficiarios de actividades de capacitación. módulos como gestión documental y cero papel, control de requerimientos, gestión de la calidad
(control de documentos, auditorías internas de calidad, planes y acciones de mejora) y gestión de
N° de beneficiarios N° de beneficiarios sin proyectos.
59
Año Valor invertido
con costo costo
– Sinu: Este sistema está en implementación y reemplazará el Academusoft. Tiene mejoras significativas
2012 282 220 $ 81.504.606
en cuanto al manejo de las historias académicas de los estudiantes, autogestión de procesos por parte
de docentes y estudiantes, entre otros aspectos.
2013 269 419 $ 92.627.218
2014 470 369 $ 87.175.858 – Alfresco: Aplicativo ECM (Enterprise Content Management) o de gestión de contenidos
empresariales, mediante el cual se están digitalizando las historias académicas de todos los estudiantes
2015 220 135 $ 53.955.880 y la documentación histórica institucional que reposa en el área de Gestión documental.
2016 58 142 $ 27.108.487 De otra parte, la Institución dispone de instrumentos archivísticos que facilitan la adecuada organización,
consulta, disposición y preservación de la información académica y administrativa en todo su ciclo vital. Es
Fuente: Área de Gestión Humana por esto que el área de Gestión Documental aplica la normatividad archivística, teniendo como principio la
ley General de Archivos , y cuenta con los siguientes instrumentos archivísticos: cuadro de clasificación
60
documental, tabla de retención documental, programa de gestión documental e inventario documental.
57 Acuerdo del Consejo Superior No. 005 de 2005, artículo 40.
58 Acuerdo del Consejo Superior No. 011 de 2013.
59 Incluye funcionarios que recibieron más de una capacitación. 60 Ley 594 de 2000.
184 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 185